SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue38Caring ability and overload level in informal caregivers of dependent peoplePsychological Stress and Musculoskeletal Problems: systematic Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

ARIAS RAMOS, Natalia et al. La red social del adolescente: la influencia de la amistad en el desarrollo de hábitos obesogénicos. Enferm. glob. [online]. 2015, vol.14, n.38, pp.249-262. ISSN 1695-6141.

El presente artículo pretende justificar la relevancia de las relaciones sociales en el entorno del adolescente obeso. La motivación por este enfoque surgió debido al vacío que se ha encontrado en estudios que expliquen si los adolescentes comen mejor o peor y/o realizan más o menos ejercicio físico dependiendo de su red de amigos. Se realizó una búsqueda bibliográfica centrada en la obesidad y el análisis de las redes sociales de los jóvenes a través de la Biblioteca de la Universidad de León, en diferentes bases de datos tales como Web of Knowledge (WOK), Scielo, Scopus, entre otras. Se obtuvieron artículos y otros documentos de interés utilizando revistas pertenecientes a las disciplinas de la Sociología y de las Ciencias de la Salud. Tras realizar la lectura de los textos más relevantes se pudo obtener los siguientes resultados: (1) las relaciones influyen en los hábitos de los adolescentes, (2) la calidad y la cantidad de comida puede depender del tipo de red que le rodea, y (3) el nivel de ejercicio físico que tiene un individuo se puede ver influenciado por sus mejores amigos, por el grupo en general que le rodea e incluso por los amigos de sus amigos. De todo ello se deriva, que el estudio de la red social del individuo puede ser una herramienta útil a la hora de visualizar los patrones de comportamiento, y por tanto, aplicable a los programas de salud y salud pública contribuyendo, de esta forma, a la sostenibilidad del sistema.

Keywords : Obesidad; Adolescente; Redes sociales; Amigos; Hábitos alimenticios; Ejercicio físico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License