SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue41Impact assessment of a plan of nursing care of patients diagnosed with COPD nurse "Ineffective management of therapeutic regimen," in terms of improving the nursing outcomes (NOC) "Knowledge of therapeutic regime"Alcohol dependence syndrome in emergency services: assessment protocol for the professional nursing practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

GOMEZ TOVAR, Luz Omaira; DIAZ SUAREZ, Leticia  and  CORTES MUNOZ, Fabián. Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos. Enferm. glob. [online]. 2016, vol.15, n.41, pp.49-63. ISSN 1695-6141.

Antecedentes: El Delirium es una alteración del estado de conciencia, frecuente en las unidades de cuidado intensivo. En la UCI adultos del Hospital Universitario de Neiva se tiene una incidencia del 28%, esto aumenta la morbimortalidad; sin embargo es prevenible y requiere intervención. Objetivo: Determinar la efectividad de los cuidados aplicados, según la Guía de enfermería elaborada con evidencia y en base al Modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar Delirium, en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos adulto. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, pre-experimental, donde se aplicó la Guía de cuidados de enfermería a 49 pacientes. Se utilizó el diseño de preprueba y postprueba para conocer la percepción que tenían los pacientes de los estresores del entorno. Resultados: Los cuidados aplicados según la Guía propuesta, fueron efectivos, ya que previnieron el delirium en el 94% de los pacientes, sólo tres presentaron el evento, representando una incidencia acumulada de 6.12 casos X 100 pacientes intervenidos (IC 95%: 1.67-16.1), evidenciado en la curva de Kaplan-Meier. La prueba de hipótesis de proporciones (Z0.05= -1.65) indica que la presencia de delirium es significativamente menor a la de 2011 (28%). Conclusiones: Los cuidados aplicados según la Guía propuesta, lograron prevenir la aparición de delirium en 94% de los pacientes a pesar de sus antecedentes de factores de riesgo desencadenantes de delirium. De tal forma que, al minimizar la presencia de estresores del entorno, se favorece un ambiente creado agradable y familiar, y se constituye en un cuidado de enfermería fundamental para la prevención de delirium en UCI.

Keywords : Cuidados de Enfermería; Prevención del delirium; Cuidados basados en evidencia; Modelo de Betty Neuman.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License