SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue44State speciality Family and Community Nursing in SpainUse of external interviewers in qualitative research: action plan author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

MORALES, M.ª Isabel Arandojo; PACHECO DELGADO, Valeriano  and  MORALES BONILLA, José Antonio. Influencia de la actividad física y los hábitos nutricionales sobre el riesgo de síndrome metabólico. Enferm. glob. [online]. 2016, vol.15, n.44, pp.209-221. ISSN 1695-6141.

La conjunción de varios factores de riesgo originados por la obesidad, el sedentarismo o por diversos factores genéticos, lleva a padecer el llamado "Síndrome Metabólico", que incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Objetivos: Describir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que tienen los miembros de la Guardia Civil de un complejo militar de Madrid. Material y método: Estudio descriptivo transversal, realizado mediante encuesta de 30 preguntas, analítica y medidas antropométricas al personal de la Guardia Civil que acudió al servicio médico de su acuartelamiento entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2014. Resultados: Muestra de 76 sujetos de entre 20 y 62 años. El 7'89% de los individuos tiene tres o más parámetros para el diagnóstico del Síndrome Metabólico. Conclusiones: El sedentarismo y los malos hábitos nutricionales actúan negativamente en el perfil lipídico, TA y el IMC de los individuos, haciendo que estos tengan más probabilidades de padecer SM y, por tanto, enfermedades cardiovasculares.

Keywords : Obesidad; sedentarismo; síndrome metabólico; enfermedad cardiovascular.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License