SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue46Quality of life and self-reported morbidity of productively active womenChronic Noncommunicable Diseases and the Stress of Nursing Workers in Surgical Units author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

PASCUAL SANCHEZ, Ana  and  CABALLO-ESCRIBANO, Cristina. Funcionamiento y calidad de vida en personas con enfermedades crónicas: poder predictivo de distintas variables psicológicas. Enferm. glob. [online]. 2017, vol.16, n.46, pp.281-294.  Epub Apr 01, 2017. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.2.243031.

Objetivos

Evaluar variables emocionales (ansiedad, depresión), cognitivas (catastrofismo, autoeficacia percibida) y conductuales (estrategias de afrontamiento); conocer de qué modo este tipo de variables influyen en la calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades crónicas; analizar si existen diferencias significativas en función del género o del diagnóstico de enfermedad crónica en las variables psicológicas mencionadas; detectar si se dan diferencias significativas en las distintas dimensiones de calidad de vida entre población normal y población con enfermedades crónicas.

Método

Estudio descriptivo-correlacional realizado en los meses de febrero y marzo de 2015 en el que participaron 35 personas con diferentes diagnósticos de enfermedad crónica, de las cuales 24 (68.6%) eran mujeres y 11 (31.4%) varones.

Resultados

Los resultados obtenidos sugieren que las variables emocionales repercuten en la calidad de vida, al igual que la autoeficacia y algunas estrategias de afrontamiento. Se encuentra además que las personas evaluadas presentan niveles de calidad de vida significativamente menores que la población general, y que parecen existir pocas diferencias en las variables evaluadas entre personas con diagnósticos diferentes y entre hombres y mujeres.

Conclusiones

Las variables psicológicas juegan un papel importante en la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas, por lo que es necesario abordarlas. Los resultados obtenidos son acordes a los encontrados en estudios previos, aunque es recomendable seguir investigando con muestras más amplias.

Keywords : enfermedad crónica; calidad de vida relacionada con la salud; autoeficacia; afrontamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )