SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue50Active and collaborative Anatomy learning with scenarios and videos, a new experience for first year nursing studentsThe Mother-caregiver of child/teenager with Cerebral Palsy: Taking care of herself author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

CARRILLO-GARCIA, César; RIOS-RISQUEZ, María Isabel; ESCUDERO-FERNANDEZ, Laura  and  MARTINEZ-ROCHE, María Emilia. Factores de estrés laboral en el personal de enfermería hospitalario del equipo volante según el modelo de demanda-control-apoyo. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.50, pp.304-324.  Epub Dec 14, 2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.277251.

Objetivos

Analizar la presencia de estrés laboral en el equipo volante de enfermería de un Hospital General Universitario tomando como referencia el modelo demandas-control-apoyo de Karasek.

Método

Estudio observacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 38 profesionales de enfermería del equipo volante de un Hospital General Universitario. Instrumentos de evaluación: para conocer la percepción de los profesionales de enfermería sobre el contenido de su trabajo y determinar los estresores laborales, se empleó el cuestionario Job Content Questionnaire (JCQ) traducido y validado para enfermería hospitalaria.

Resultados

La tasa de participación fue del 90,47% (N=38). Se registró una media para la dimensión de apoyo social de 2,59±0,47, para la dimensión de demandas psicológicas en el trabajo de 3,26±0,47, y para la dimensión de control sobre el trabajo se obtuvo una media de 2,87±0,40. El análisis de datos puso de manifiesto un nivel moderado de estresores, destacando un déficit de apoyo social por parte de los superiores, que resultó ser más acusado en el grupo de profesionales adscritos a la dirección de enfermería (2,89 vs 2,49; p<0,05). Ninguna de las tres dimensiones se mostró asociada a las variables socio-laborales de sexo, edad, turno, adscripción y tipo de vinculación al hospital.

Conclusiones

Existe una percepción moderada de estresores laborales, resaltando el escaso apoyo social por parte de los superiores, siendo este aspecto una área de mejora sobre la que intervenir.

Keywords : Contenido del trabajo; Estrés laboral; Evaluación de procesos y resultados (Atención de Salud); Factores psicosociales; Personal de enfermería.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )