SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue52Risk screening for Diabetes Mellitus development in users of Basic Health CareEvaluation of nursing diagnoses accuracy in a university hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

FERRARI SCHIAVETTO, Poliana Cristina  and  BARCO TAVARES, Beatriz. Índice de masa corporal en embarazadas en la unidad de salud de la familia. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.52, pp.137-165.  Epub Oct 01, 2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.4.299971.

Introducción

En Brasil, la obesidad se encuentra en 25% a 30% de las gestantes.

Objetivos

Analizar el índice de masa corporal en la gestación de mujeres atendidas en la Unidad Básica de Salud; Identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las gestantes; Verificar la ganancia de peso gestacional y asociar con las variables: edad, estado conyugal, número de gestación, paridad, peso pre-gestacional y prenatal

Metodología

Estudio cuantitativo, retrospectivo y descriptivo. Compuesto por 241 mujeres que realizaron el prenatal, de 2013 a 2015. Fue considerado el Coeficiente de Prevalencia (número total de gestantes con sobrepeso y obesidad 103/número total de gestantes).

Resultados

El coeficiente de prevalencia del sobrepeso y obesidad fue de 34,54%, en 2013; en 2014, de 43,61% y en 2015, de 41,34%. En las características obstétricas, tuvieron una fuerte correlación con el peso total ganado en la gestación las consultas prenatales y la edad gestacional, y relevancia igual a P<0,0001. Se identificó que el IMC de las gestantes varió de 15,80 a 46,80Kg/m². Se detecto que 39,84% de las gestantes pasaron del peso; 34,44% ganaron más peso que lo previsto en una gestación. De las con sobrepeso 55,00% ganaron más peso que lo recomendable y de las con obesidad 54,77%. Con respecto a la correlación del IMC pregestacional con los variables del peso previo, el peso en la última consulta y el aumento de peso total en la gestación fue intenso con el IMC, P<0,0001.

Conclusión

El estado nutricional inadecuado se eleva con el paso de los años, reforzando la importancia de un abordaje más amplio acerca de la temática con las gestantes.

Keywords : Obesidad; Gestantes; Enfermería Obstétrica; Masa Corporal; Sobrepeso.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )