SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue52Validation of activities developed in day-care centers for elderly: subsidies for assessing the qualityPrevalence of health assistance infection in patients hospitalized in intensive therapy unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

PADILLA-CHOPERENA, Candelaria; AMADOR-AHUMADA, Concepción  and  PUELLO-ALCOCER, Elsy. Efectividad de la implementación de la estrategia AIEPI comunitario en Montería, Colombia. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.52, pp.252-277.  Epub Oct 01, 2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.4.304901.

Objetivo:

Describir los alcances que ha tenido la Estrategia Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia sobre la morbilidad y mortalidad en menores de cinco años residentes en el sector sur del municipio de Montería (Córdoba, Colombia).

Metodología:

Estudio descriptivo, de enfoque social, cuantitativo. Se realizó entrevista a 145 cuidadores de niños y niñas para evaluar conocimientos, aplicabilidad de las 18 prácticas claves y morbilidad sentida de las enfermedades sujeto de la estrategia en 87 familias con viviendas ubicadas en estrato 1 y 2. La información oficial sobre las tasas de mortalidad infantil (2005-2015) del municipio se utilizó para analizar la tendencia de este indicador.

Resultados:

Las prácticas claves más utilizadas son las relativas a las competencias para control de las enfermedades sujetos de la estrategia (80% a 99,3%), sin embargo, un alto porcentaje (66,9%) no reconoce los signos de alarma; las prácticas claves menos utilizadas se relacionan con la promoción de la salud y prevención de las enfermedades prevalentes (23%-57,9%). La movilización social con enfoque etno-cultural tiene un nivel intermedio de frecuencias de uso (60% a 79%). Predominan las diarreas y neumonías, los aprendizajes más permanentes se relacionan con las prácticas clave 11,12 y 17; las menos aplicadas son las prácticas 3, 7, 8, 9 y 10. Después de la implementación de la estrategia se observó un descenso sostenido de la mortalidad infantil.

Conclusiones:

Los padres y cuidadores de niños y niñas dan importancia y aplicabilidad diferencial para el control de las enfermedades, no a su prevención.

Keywords : Infancia; mortalidad; morbilidad; cuidadores.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )