SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue52Effectiveness of the implementation of community IMCI strategy in Montería, ColombiaEvaluation of patient safety climate in an ophthalmic surgical hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

LOPES ARAUJO, Priscila et al. Prevalencia de la infección relacionada con la asistencia a la salud en pacientes hospitalizados en unidad de cuidados intensivos. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.52, pp.278-315.  Epub Oct 01, 2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.4.289311.

Objetivo

Determinar la prevalencia de infección relacionada con la atención sanitaria (IRAS) en los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Método

Estudio descriptivo, retrospectivo, con un enfoque cuantitativo. Los datos fueron recolectados a través de un formulario lleno de notificaciones de infección, seguido por el análisis de los resultados de las pruebas microbiológicas disponibles en el sistema 2000i MV.

Resultados

Los pacientes ingresados ​​en la UCI fueron las mujeres, los ancianos y los procedentes de otras unidades de hospitalización de la institución. La tasa de prevalencia de la infección fue del 5,3% confirmada por cultivo positivo, y el sistema respiratorio el lugar más frecuente de infección (42,5%). La mayoría de los patógenos aislados fueron gramnegativos (71,05%), destacando el Acinetobacter sp. El antibiograma mostró que Klebsiella sp. era resistente a la ampicilina y amoxicilina más ácido clavulánico. La Pseudomonas sp. 50% mostró resistencia a imipenem, cefepima y ciprofloxacina. Todos los Acinetobacteres eran resistentes a la ceftazidima, ceftriaxona y seguido de cefepima.

Conclusión

La prevalencia de infecciones hospitalarias en pacientes críticamente enfermos se configura en un reto, no sólo para los profesionales, sino para los gerentes de salud y toda la sociedad, lo que justifica la necesidad y pertinencia de las acciones dirigidas a la prevención y control.

Keywords : Infección Hospitalaria; Unidades de Terapia Intensiva; Resistencia microbiana a medicamentos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )