SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue52Administration of corticosteroids to patients with severe sepsis and improvement of in-hospital mortality: A systematic reviewNursing interventions in dermatitis associated to incontinence- integrative literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

BENTO, Marta Sofia Pão-Mole; MARQUES, Rita Margarida Dourado  and  SOUSA, Patricia Pontífice. Delirium: intervenciones de enfermería en el adulto hospitalizado - una revisión bibliográfica. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.52, pp.640-688.  Epub Oct 01, 2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.4.302971.

El delirio es un síndrome neuropsiquiátrico, caracterizado por un trastorno agudo de la atención y de la cognición, de etiología multifactorial. Tiene una elevada prevalencia en la población mayor y se trata de un indicador de mal pronóstico. Incita a un impacto negativo, conduciendo a un deterioro de la calidad de vida de la persona.

Objetivos

Identificar las intervenciones de enfermería dirigidas al adulto/ mayor hospitalizado, para el control del delirio.

Metodología

Utilizando como referencia una cuestión PICO, se ha realizado la revisión de artículos publicados entre 2012 y 2017, que identificaron las intervenciones de enfermería dirigidas a la persona adulta/mayor hospitalizada presentando delirio.

Resultados

Se identificaron 5 estudios en esta revisión bibliográfica que presentan estrategias dinámicas, de carácter preventivo y tendencialmente no farmacológicas, ante el delirio. Esto evidencia el papel del enfermero en el desempeñar acciones de prevención (dirigidas preferentemente a los factores de riesgo desencadenantes de esta alteración neurológica), en el mantenimiento del equilibrio sensorial, gestión del ambiente, nutrición/alimentación adecuadas, monitorización del dolor, sueño y fomentando la movilidad precoz.

Conclusión

El abordaje ante al delirio debe incluir la identificación de factores predisponentes, precipitadores y el recurso a acciones adecuadas, con el fin de la resolución del cuadro. La investigación es imperativa en el sentido de reconocer y validar, qué acciones permiten controlar (prevenir/tratar) el delirio y, de esta forma, disminuir sus consecuencias.

Keywords : delirio; intervenciones de enfermería; adulto hospitalizado; práctica basada en la evidencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )