SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue55Quality of working life and occupational nursing stress in emergency care unitNursing diagnoses in oncology palliative care: integrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

CASADO GOMEZ, Cristina; MOYA MAYA, Asunción  and  CORRALES GONZALEZ, Ana. Los recién nacidos muy prematuros: dificultades en la escuela. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.55, pp.554-578.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.347121.

Introducción

El nacimiento prematuro lleva implícito una situación de inmadurez que afecta a todos los sistemas anatómicos y funcionales del recién nacido, condición de especial vulnerabilidad, con una frecuente asociación con otras patologías y/o alteraciones del desarrollo infantil.

Objetivo

Conocer las dificultades en la escuela que pueden presentar los niños y niñas nacidos muy prematuros.

Material y Métodos

Revisión bibliográfica en bases de datos como Pubmed, Medline, Scielo, Cochrane; seleccionando artículos científicos tanto en español como en inglés de los últimos 10 años.

Resultados

Los niños y las niñas que nacen muy prematuros y/o con bajo peso al nacer, tienen un mayor riesgo de presentar dificultades que pueden perjudicar su correcto desarrollo en la infancia y la adolescencia. Algunas de las necesidades evidenciadas a nivel motor son el retraso motor simple y la parálisis cerebral; a nivel sensorio-cognitivo, fueron los problemas de aprendizaje y alteraciones sensoriales mayores; y a nivel socioemocional, se evidencian trastornos comportamentales como es la hiperactividad y trastornos emocionales como son la depresión, quejas somáticas, temores y fobias.

Conclusiones

Los profesionales de salud, de la educación y las familias, deben conocer el riesgo que presentan los grandes prematuros de presentar dificultades y/o alteraciones que pueden interferir en la vida escolar, con el fin de trabajar conjuntamente en la prevención de dichas dificultades con una intervención temprana. El cuidado de enfermería debe ir mucho más allá de la situación aguda del recién nacido, siendo agente promotor de salud en todas las etapas de la vida del niño/a.

Keywords : prematuridad; alteraciones neurodesarrollo; dificultades en la infancia; prematuridad en la edad escolar.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )