SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue56Application of Nursing Activities Score (NAS) in different types of ICUs: an integrating reviewValidation of instruments for care in pediatrics: an integrative study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

GARCIA-ACOSTA, Jesús Manuel et al. Atención sanitaria trans* competente, situación actual y retos futuros. Revisión de la literatura. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.56, pp.529-554.  Epub Dec 23, 2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.4.357621.

Introducción

Conocemos como una persona trans* a aquella que no se identifica con el sexo de nacimiento, este hecho aún recogido como patología por el actual manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales (DSM-V) va a provocar que existan desigualdades y barreras significativas a la hora de la atención sanitaria.

Objetivo

Explorar las dificultades para la asistencia sanitaria percibidas por las personas trans* y por los profesionales que los atienden en centros sanitarios.

Material y método

Revisión de la literatura.

Resultados

Tanto los profesionales como las personas trans* perciben barreras significativas. Se podrían agrupar en diversos temas: desigualdades en la atención sanitaria percibidas por los pacientes trans*, prejuicios y discriminación sentida, riesgos específicos de salud, déficit de conocimientos de los profesionales y déficit de formación en los planes de estudio actuales. Por otro lado, enfermería ante los pacientes trans* puede resultar un facilitador.

Conclusiones

Existen numerosos factores que pueden ser modificables y que provocan que las personas trans* no perciban una asistencia adecuada. La adecuada formación de los profesionales sanitarios es uno de los que adquiere mayor relevancia Los resultados encontrados aportan una información clave para el futuro diseño de intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de la asistencia en este colectivo.

Keywords : Personas Transgénero; Educación Continua; Educación en Enfermería; Atención Integral de Salud.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )