SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue57Guillain Barré syndrome: epidemiological clinical profile and nursing careImpacting factors on nursing staff adherence and knowledge of standard precautions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

MARTIN TUDA, Cristina  and  CARNERO FERNANDEZ, María Pilar. Prevalencia y factores asociados a incontinencia urinaria en el área de salud este de Valladolid. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.390-412.  Epub Mar 16, 2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.368611.

Introducción

La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina que constituye un problema social o higiénico importante y es demostrable de forma objetiva. Es un síntoma común que aparece en muchas enfermedades, afectando a todos los grupos de edad y a ambos sexos. En España se estima una prevalencia global de 24% en la mujer y 7% en el hombre, aumentando con la edad hasta el 50% y 29% respectivamente. A pesar de su repercusión en la calidad de vida se encuentra infradiagnosticada por diversos motivos.

Objetivo

Determinar la prevalencia de la IU y sus factores asociados.

Material y Método

En este estudio epidemiológico observacional retrospectivo se recogieron datos de las historias clínicas de pacientes con IU de la Unidad de Suelo Pélvico del Área de Salud Este de Valladolid.

Resultados

Los tipos de incontinencia más frecuentes fueron: de esfuerzo (43,13%) y mixta (39,21%). Los factores de riesgo y patología asociada más importantes fueron episiotomía (57,1%) y cistocele (32,6%) en las mujeres y adenocarcinoma de próstata (60%) en los hombres. Tras tratamiento rehabilitador en un intervalo de 2 a 3 meses mejoraron las respuestas en los cuestionarios de incontinencia urinaria (ICIQ-SF).

Conclusiones

Los datos recopilados están en consonancia con estudios revisados, y viendo los avances en prevención y tratamiento de IU resulta coherente su abordaje multidisciplinar.

Keywords : Prevalencia; Incontinencia urinaria; Prevención; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )