SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue59Risky sexual behaviors and associated factors among university students in Barranquilla, Colombia, 2019Burnout syndrome in nursing personnel working in the critical care and hospitalization units author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

DE OLIVEIRA SALGADO, Patrícia et al. Carga de trabajo de enfermería requerida por los pacientes durante la hospitalización en una UCI: estudio de cohorte. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.59, pp.450-478.  Epub Aug 10, 2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.400781.

Objetivo:

Identificar la carga de trabajo de enfermería requerida por pacientes adultos durante su estadía en una UCI y en relación con el desenlace clínico.

Métodos:

Estudio de cohorte prospectivo realizado con 53 pacientes hospitalizados en una UCI de adultos entre julio y septiembre de 2018. Se utilizó el Nursing Activities Score (NAS) para la recopilación de datos. Se emplearon estadísticas descriptivas e inferenciales para comparar los promedios. Se consideró el valor de p<0,05 como significativo. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación (Opinión 2.014.344).

Resultados:

Hubo un predominio de pacientes del género femenino (28-52,83%), con edades comprendidas entre 17 y 96 años, procedentes del servicio de urgencia/emergencia (34-65,38%), debido a enfermedades del sistema circulatorio (18-33,96%). La severidad promedio por el SAPS 3 fue de 52,32 puntos y la estimación de mortalidad fue de 25,34%. La duración de la estancia hospitalaria osciló entre 2 y 38 días y prevaleció el alta de los pacientes (39-73,58%). El promedio de NAS fue de 57,41%, equivalente a 13,78 horas de atención de enfermería, durante un período de 24 horas. La carga de trabajo de enfermería promedio al momento de la entrada fue mayor que el promedio medido al momento del desenlace clínico (p<0,001). Los pacientes que progresaron a la muerte durante la hospitalización tuvieron un puntaje NAS promedio más alto que el de los pacientes que sobrevivieron (p=0,022).

Conclusiones:

La carga de trabajo de enfermería osciló durante el período de estancia hospitalaria, siendo mayor el primer día de hospitalización y en la atención de pacientes con un pronóstico reservado (muerte).

Keywords : Enfermería; Carga de Trabajo; Gravedad del Paciente; Unidades de Cuidados Intensivos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )