SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue60Measuring the quality of life in institutionalized seniors in Lima (Peru)Traumatic spinal cord injury in Asturias: clinical features, complications and patient support author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

RODRIGUEZ COLL, P et al. Proceso de adaptación cultural del “Questionnaire for Assesing the Childbirth Experience (QACE)”. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.60, pp.289-321.  Epub Dec 21, 2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.402271.

Introducción:

Las experiencias negativas durante el parto se han asociado con desempoderamiento de la mujer, depresión postparto, trastorno por estrés postraumático y bajas tasas de lactancia maternal, entre otros. El Questionnaire for Assessing the Childbirth Experience (QACE) es una herramienta de 23 ítems útil para identificar mujeres que han tenido una mala experiencia en su proceso de parto y evitar así futuras complicaciones en embarazos posteriores o en la relación de pareja.

Objetivo:

El objetivo general consiste en adaptar el Questionnaire for Assessing the Childbirth Experience (QACE) a la población española y obtener sus características psicométricas.

Metodología:

El proceso de adaptación cultural ha consistido en la traducción y retro traducción al español, evaluación de la equivalencia conceptual por un comité de jueces, evaluación de la comprensibilidad y una entrevista cognitiva a un grupo de mujeres puérperas. Las características psicométricas se han obtenido mediante el análisis factorial, los test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y Bartlett y el alfa de Cronbach.

Resultados:

Tras el proceso de adaptación transcultural, el grupo de expertos realizó las modificaciones necesarias para conseguir una mayor compresión del cuestionario en la población española, evitar malentendidos y palabras ofensivas en la lengua de destino. Se necesitaron 138 participantes para obtener el análisis factorial. El KMO (0,838) y el test de Bartlett (p < 0,001) confirmaron la adecuación del análisis factorial y el grafico de sedimentación mostró 6 factores con un poder predictivo del 73,75% del total de la varianza. La consistencia interna se obtuvo mediante un alfa de Cronbach de 0,896.

Conclusiones:

Los datos obtenidos en este estudio demuestran que la versión española del QACE es una herramienta válida y fiable para medir la experiencia en el nacimiento en la población española.

Keywords : Evaluación; adaptación cultural; nacimiento; mujer; cuestionario.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )