SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue60Spanish Cultural Adaptation of the Questionnaire for Assessing the Childbirth Experience (QACE)Design and validation of the spiritual intelligence scale in health practice, Ica-Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

ALONSO, Andrea Rodríguez  and  RODRIGUEZ, Enrique Oltra. Características clínicas, complicaciones secundarias y apoyos en personas con lesión medular traumática en Asturias. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.60, pp.322-348.  Epub Dec 21, 2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.421941.

Introducción:

La lesión medular traumática es un acontecimiento sobrevenido y frecuentemente devastador debido a la pérdida funcional, a las complicaciones secundarias y a la inexistencia de tratamiento curativo. Se plantea como un reto personal, sanitario y social.

Objetivo:

El objetivo del estudio es describir las características epidemiológicas, clínicas y los apoyos utilizados de las personas con lesión medular traumática del Principado de Asturias.

Materiales y método:

Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por personas con lesión medular traumática ingresadas por cualquier causa en el Hospital Universitario Central de Asturias del 1 de enero de 2005 al 31 de enero de 2015.

Resultados:

El número de casos fue 92. Un 76,9% eran hombres La edad media fue 48,5 años y la edad media cuando se produjo la lesión 40,2 años. Las causas más frecuentes fueron los accidentes: de tráfico, laborales y fortuitos. El tipo de lesión más frecuente: según afectación de miembros, la paraplejia con un 38,5%; según la extensión, la lesión incompleta con un 52,6%; según el nivel neurológico, la lesión dorsal con un 45,4% y según la escala de clasificación de la American Spinal Injury Association (ASIA), la lesión ASIA A con un 50,7%. Como complicaciones secundarias más frecuentes: el 68,7% presenta vejiga neurógena, el 60,2% intestino neurógeno, el 46,5 úlceras por presión, 46,4% espasticidad y el 30,1% dolor neuropático.

Conclusiones:

Existe una alta prevalencia de complicaciones secundarias en la lesión medular, siendo necesario aunar esfuerzos en la prevención y tratamiento de las mismas.

Keywords : traumatismos de la médula espinal; úlcera por presión; espasticidad muscular; vejiga urinaria neurogénica; intestino neurogénico; trastornos neurológicos de la marcha.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )