SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue62Sexist beliefs and attitudes of gender violence situation of university students in the health area. Cartagena- ColombiaRisk factors associated with pregnancy in adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

CASTRO, Mariana da Silva et al. Análisis de incompatibilidades medicamentosas en una unidad cardiointensiva: estudio transversal. Enferm. glob. [online]. 2021, vol.20, n.62, pp.65-108.  Epub May 18, 2021. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.438931.

Objetivo:

Evaluar las incompatibilidades de los medicamentos intravenosos en pacientes cardíacos ingresados ​​en una unidad cardiointensiva, asociando posibles incompatibilidades con la gravedad y las características del evento adverso.

Método:

Estudio transversal, observacional y cuantitativo. Realizado en una Unidad Cardiointensiva de un Hospital Universitario en la ciudad de Rio de Janeiro. La recopilación de datos se realizó de marzo a junio de 2018. Para identificar y clasificar las incompatibilidades de medicamentos se utilizó Micromedex®.

Resultados:

Se analizaron 111 recetas, con un total de 1,497 medicamentos recetados, el número promedio de medicamentos recetados fue 13,49 (6 ± 24), 580 (38.74%) por vía intravenosa, de los cuales el 41.38% se administraron simultáneamente con otro medicamento. El estudio mostró 121 incompatibilidades y las clases de drogas que tuvieron el mayor número de incompatibilidades fueron diuréticos, hipnóticos y sedantes, estimulantes cardiovasculares (aminas vasoactivas), antibióticos para uso sistémico, corticosteroides para uso sistémico, vasodilatadores cardiovasculares y agentes antiarrítmicos. Destacando las incompatibilidades clasificadas como moderadas, furosemida con hidrocortisona y midazolam con omeprazol y fentanilo severo con amiodarona.

Conclusión:

El estudio destaca la importancia de la programación y administración de medicamentos por parte del equipo de enfermería con base en el conocimiento farmacológico. Se espera que el cuadro de recomendaciones preparado en el estudio, con atención de enfermería relacionada con incompatibilidades con mayor potencial de gravedad y sus eventos, pueda contribuir a la seguridad de los medicamentos.

Keywords : Incompatibilidad de Medicamentos; Administración Intravenosa; Infusiones Intravenosas y seguridad del paciente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )