SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue65Compliance with standard precaution measures by health professionals: comparison between two hospitalsPrevention of sexually transmitted infections among young people and the importance of health education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

GUIJARRO-REQUENA, María Dolores et al. Mejora de la calidad de vida en cuidadores informales de personas dependientes mediante talleres educacionales. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.65, pp.43-73.  Epub Mar 28, 2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.478351.

Introducción:

El envejecimiento de la población está asociado a un incremento de personas dependientes, estimándose que el 15% vive con alguna discapacidad. La prestación de cuidados a familiares supone una responsabilidad añadida asociada a problemas relacionados con el cuidado, que pueden repercutir negativamente en los cuidadores. Por ello, planteamos diseñar y evaluar un programa de cuidados, basado en la educación de los cuidadores, midiendo los conocimientos, la percepción del dolor, la carga emocional y la calidad de vida relacionada con la salud.

Objetivo:

El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los cuidadores informales mediante intervenciones formativas, con el fin de disminuir la incapacidad causada por las tareas del cuidado.

Método:

Participaron 99 cuidadores pertenecientes al Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte de Atención Primaria, divididos en grupo control e intervención. Diseñamos dos talleres educacionales sobre programas de atención a cuidadores informales. Cumplimentaron un cuestionario de conocimientos, y diferentes escalas validadas relacionadas con el dolor, los estados de salud y la calidad de vida.

Resultados:

La mayor parte de los cuidadores presentaban problemas de espalda tomando medicación para ello. La intervención implementada se asoció a un descenso del dolor durante actividades básicas de la vida diaria, los cuidados y el descanso, y disminución del índice de esfuerzo en ambos grupos.

Conclusiones:

Los programas de intervención en cuidadores informales de pacientes dependientes resultan eficaces para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de este colectivo por lo que se debe fomentar su realización desde la Atención Primaria.

Keywords : Cuidadores; evaluación del dolor; educación en salud; índice de esfuerzo del cuidador; calidad de vida.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )