SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue66Nursing personnel infected by COVID-19: working conditions and their associated factors in three hospitals in Lima-PeruPsychometric properties of the Spanish version of the Health-Promoting Lifestyle Profile-II instrument in Mexican university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

PAIVA NOBREGA, Maria Clara et al. Evaluación de la calidad de la asistencia al parto normal hospitalario mediante el índice de Bolonia. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.66, pp.356-397.  Epub May 02, 2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.487441.

Objetivo:

Evaluar la calidad de la atención durante el parto hospitalario normal mediante el índice de Bologna.

Método:

Estudio observacional, transversal y diseño cuantitativo realizado en un servicio de referencia en atención obstétrica en la región Nordeste / Brasil. Se utilizó un formulario basado en los indicadores de calidad del índice de Bolonia y las guías de asistencia al parto normal y posparto. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial. Para el análisis del Índice de Bolonia, se atribuyó 1 punto a cada variable cumplida y luego de evaluar cada ítem, se clasificó la asistencia en base a la siguiente suma: “0” para calidad inferior, “1 a 4” calidad intermedia y “5” para la más alta. calidad de atención.

Resultados:

Hubo una media de 3,44 en el índice de Bolonia, correspondiente a una atención de calidad intermedia. Entre las cinco variables que componen el índice de Bolonia, los mayores porcentajes se relacionaron con el uso del partograma (85,4%), la presencia de acompañante en el momento del parto (94,5%) y el contacto piel con piel entre madre y niño en la primera hora de vida (98,1%). Sin embargo, hubo un porcentaje reducido en cuanto al uso de posiciones no supinas (9,1%) y ausencia de estímulos en el primer período clínico del parto (56,3%).

Conclusión:

Hubo avances en la calidad de la atención durante los partos hospitalarios, pero es necesario brindar información para el empoderamiento de la mujer, mayor adherencia de los profesionales a las buenas prácticas obstétricas e inserción de enfermeras en la atención obstétrica en riesgo habitual.

Keywords : Valoración de Salud: Enfermería; Indicadores de calidad de la salud; Métodos de evaluación; Nacimiento humanizado.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )