SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue68Correlation between sexting behaviors and mobile phone dependency in nursing studentsAdaptation experienced by families from diagnosis to treatment of the child's chronic condition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

MANCHEGO-CARNERO, Brígida Aurora; MANCHEGO-CARNERO, Rocío Edith  and  LEYVA-MARQUEZ, Evelyn Gianina. Salud mental y riesgo de violencia en mujeres y adultos mayores víctimas de violencia. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.68, pp.309-335.  Epub Nov 28, 2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.512101.

Objetivo:

Determinar la relación entre el riesgo (de continuidad o agravamiento) de violencia y la salud mental de mujeres y adultos mayores víctimas de violencia de pareja o familiar, respectivamente, cuyos casos fueron denunciados en una comisaría de Arequipa, Perú.

Método:

Estudio descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fue de 428 personas. El riesgo (de continuidad o agravamiento) de violencia fue medido con “Fichas de Valoración de Riesgo” específicas para la población de estudio, validadas y utilizadas en el Perú académica y legalmente. La salud mental se evaluó mediante el Cuestionario de Síntomas (Self-Reporting-Questionnaire SRQ). Para el análisis se empleó el SPSS-IBM 24, utilizando tablas de frecuencia y contingencia, siendo la prueba estadística chi-cuadrado.

Resultados:

Se encontró asociación entre las características sociodemográficas y la salud mental con el nivel de riesgo de violencia, siendo el sexo, edad, grado de instrucción, lugar de nacimiento, estado civil, ingreso económico, ocupación y carga familiar, estadísticamente significativos. No se encontró una asociación significativa entre la valoración de riesgo de violencia y la presencia de al menos un trastorno psiquiátrico.

Conclusión:

Se concluye que en mujeres víctimas de violencia de pareja y adultos mayores víctimas de violencia familiar, el nivel de riesgo de continuidad o agravamiento de la violencia era mayor en personas de sexo femenino, de menor edad, con menor independencia y capacidad económica, con menor grado de instrucción o cuyo estado civil era de conviviente. La salud mental no sería diferente según los diferentes niveles de riesgo de violencia, a pesar que el 50% tenía posibles trastornos psiquiátricos predominando la ansiedad/depresión y trastornos psicóticos.

Keywords : Violencia; violencia contra la mujer y adulto mayor; salud mental; valoración de riesgo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )