SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue68Adaptation experienced by families from diagnosis to treatment of the child's chronic conditionClimacteric related to lifestyle in women of a Mexican population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

ALONSO-CAMILO, Mayara Benevides; CASTANHO-MOREIRA, Ricardo; PRADO-MARINHO, Fernanda  and  MELO, Emiliana Cristina. Prevalencia de infección por SARS-coV-2 en una universidad pública de Paraná: un estudio observacional. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.68, pp.388-417.  Epub Nov 28, 2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.507361.

Introducción:

COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 que se propagó por todo el mundo a principios de 2020. Un año y siete meses después del inicio de la propagación mundial de la enfermedad, el número de casos confirmados en Brasil supera los 21 millones y 601 mil muertes registradas. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en una comunidad académica.

Método:

Estudio observacional, con diseño transversal, realizado en la comunidad académica de una Universidad Pública Estadual del Norte de Paraná. Participaron 157 personas, entre profesores, alumnos y agentes universitarios. La variable dependiente fue la presencia de anticuerpos totales contra el SARS-CoV-2.

Resultados:

La prevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en estudiantes y empleados de una universidad pública de la región Norte de Paraná fue del 7%. En el análisis bivariado de factores asociados a la presencia de anticuerpos, docentes, personas que tuvieron contacto cercano con caso confirmado de COVID-19, fiebre, dolor muscular, tos, dolor de garganta, anosmia y ageusia, fueron las características que más se asociaron con la enfermedad presencia de anticuerpos.

Conclusión:

Se encontró que el 7% de la comunidad académica estudiada tenía anticuerpos contra el COVID-19.

Keywords : Pandemia; COVID-19; Prevalencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )