SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue71Correlation between the care dependence scale of ICU patients and their epidemiological profileCharacteristics associated with depression, anxiety, and stress in university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

ROLDAN-CHICANO, Mª Teresa et al. Efectividad de una intervención breve en la resiliencia, atención plena y empatía de profesionales de enfermería. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.71, pp.133-151.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.545071.

Objetivos:

Evaluar la eficacia de una intervención guiada basada en la reducción del estrés y compasión, sobre la resiliencia, desgaste por empatía y atención plena de profesionales sanitarios.

Metodología:

Estudio cuasiexperimental con grupo control e intervención combinada multimodal impartido en 3 sesiones. Grupo control (n = 23), grupo experimental (n = 23). Recogida de datos: se hicieron 4 observaciones y se utilizaron las herramientas Escala Breve de Resiliencia, Inventario Friburgo de Mindfulness, Inventario de Desgaste por Empatía y datos sobre el perfil laboral y vida personal de las profesionales. Para analizar la relación entre variables se utilizó un modelo lineal general, la pruebas de chi cuadrado o de Fisher y análisis de regresión.

Resultados:

No se encontró un efecto significativo de la intervención evaluada en la puntuación obtenida en atención plena, resiliencia o empatía. El grupo control obtuvo mayor puntuación en atención plena cuando se relacionó con la unidad de trabajo no covid y la ausencia de estresores personales F (1,21)=16,081 p=<0,01, ŋ2=0,434. El perfil empático normal sin riesgo, fue significativamente mayor en unidades no covid frente a las covid en la primera evaluación (70% vs 30%, p=0,002). El perfil de baja resiliencia en técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, fue mayor durante la última evaluación (72,2% vs 27,8%, p=0,003), momento que coincidió con un mayor número de pacientes hospitalizados por covid.

Conclusiones:

Factores personales y laborales (categoría profesional, la unidad de trabajo y presión asistencial) tuvieron más influencia en el bienestar psicológico de los profesionales, que la intervención realizada.

Keywords : Resiliencia Psicológica; Atención Plena; Desgaste por empatía; Psicoterapia; Estrés Psicológico; Enfermería.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )