SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue71Sequence of dressing and undressing by nursing professionals during the covid-19 pandemic: a cross-sectional studyFace-to-face classes during COVID-19: implementation of school health protocols author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

ULLOA-SABOGAL, Iliana Milena  and  ARIAS-ROJAS, Edier Mauricio. Diseño y validación de material educativo dirigido a mejorar el conocimiento y autocuidado de la mujer gestante ante los trastornos hipertensivos en el embarazo. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.71, pp.277-308.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.562251.

Introducción:

Los trastornos hipertensivos del embarazo son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en todo el mundo. Por lo tanto, es importante contar con materiales validados que fortalezcan las actividades de educación para la salud durante la etapa prenatal.

Objetivo:

Diseñar y validar un material educativo para mejorar los conocimientos y comportamientos de autocuidado de la mujer gestante ante los trastornos hipertensivos del embarazo.

Materiales y métodos:

Estudio metodológico realizado en dos fases: 1) diseño y 2) validación técnica y poblacional del material educativo. La construcción incorporó las características para el diseño de materiales escritos de educación en salud. Se evaluaron los criterios de atracción, comprensión, aceptación, identificación e inducción a la acción, con la participación de 5 expertos y 20 gestantes. Se consideró como punto de aprobación un porcentaje igual o mayor a 70% en cada criterio.

Resultados:

El diseño de la cartilla educativa se sustentó en la literatura y la Teoría del Comportamiento Planificado. La validez técnica y poblacional evidenció un nivel de aprobación positiva con una media del 90,58% y 98,07% respectivamente. Las recomendaciones cualitativas aportaron mejoras en la versión final del material en el uso de lenguaje sencillo, ilustraciones más representativas del contenido y la incorporación de actividades de refuerzo.

Conclusiones:

La cartilla cumplió con los criterios de eficacia en su validación; por lo tanto, puede ser utilizada como un recurso didáctico en las actividades de educación orientadas a mejorar los conocimientos y comportamientos de autocuidado de la mujer gestante ante los trastornos hipertensivos del embarazo.

Keywords : conocimiento; autocuidado; educación en salud; estudio de validación; hipertensión inducida en el embarazo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )