SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue71Design and validation of educational material aimed at improving the knowledge and self-care of pregnant women in the face of hypertensive disorders of pregnancyNeonatal mortality trends by region in Brazil, 2015-2019: an ecological study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

SUKAESIH, Nunung Siti et al. Clases presenciales durante el COVID-19: implementación de protocolos de salud escolar. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.71, pp.309-332.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.554501.

Introducción:

La apertura de las escuelas aumenta la probabilidad de un aumento de casos de COVID-19, y para prepararse para esto, las escuelas deben comenzar a crear varias listas de verificación, como se indica en el Decreto Conjunto de Cuatro Ministros sobre Directrices para Implementar el Aprendizaje Durante la Pandemia COVID-19. La apertura de escuelas seguras es posible siempre que se implemente suficiente planificación y mitigación, como mediante el uso de pautas de apertura de escuelas acepTables.

Objetivo:

El propósito de este estudio es examinar el cumplimiento de los protocolos de salud escolar durante el COVID-19 en West Java, Indonesia, así como las diferencias entre los participantes.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal cuantitativo en una escuela primaria en West Java, Indonesia. Utilizando un instrumento estructurado, modificado de las Pautas para implementar el aprendizaje durante la pandemia de Covid-19 por los investigadores, que contiene características de la escuela, disponibilidad de infraestructura de saneamiento, instalaciones de higiene y salud, disponibilidad de comedores y Comportamiento de mantenimiento de protocolos de salud en las escuelas con 27 preguntas: 11 disponibilidad de instalaciones de saneamiento, higiene y salud, disponibilidad de comedores y Comportamiento de mantenimiento de protocolos de salud en las escuelas El estudio involucró a 347 personas de 29 escuelas primarias. Se utilizó el software SPSS y la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis para examinar las hipótesis del estudio.

Resultado:

La puntuación media en la subvariable disponibilidad de infraestructura de saneamiento, limpieza e instalaciones de salud fue alta (27,49/5,391). Las tres subvariables que se probaron fueron diferentes en función de la evaluación de los participantes, solo la subvariable disponibilidad de comedor no tuvo diferencia en el puntaje promedio entre los participantes, el valor de Sig = .255, que es más de 0.05.

Conclusión:

Los hallazgos del estudio revelaron que la introducción de protocolos de salud en las escuelas primarias durante el aprendizaje presencial fue efectiva, con un puntaje total promedio alto.

Keywords : clases presenciales; escuela primaria; protocolo de salud; COVID-19; Regreso al cole.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )