SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue5Frequency of supernumerary teeth in Mexican populationLichenoid reaction associated to amalgam restoration author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa)

Print version ISSN 1698-4447

Abstract

EXPOSITO DELGADO, Antonio Javier; VALLEJO BOLANOS, Encarnación  and  MARTOS COBO, Eva Gloria. Manifestaciones orales de la infección por VIH en la infancia: artículo de revisión. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [online]. 2004, vol.9, n.5, pp.410-420. ISSN 1698-4447.

La gran mayoría de niños con infección por VIH presentan, dentro de sus primeros signos de enfermedad, manifestaciones orales. Estas lesiones orales no están producidas directamente por dicho virus, son manifestaciones asociadas a la infección por VIH, ya que no son patognomónicas de la infección. Algunas de estas lesiones orales tienen un valor pronóstico de cara a la evolución de la infección y la aparición de SIDA, independientemente de otros marcadores de uso más común. Los factores de riesgo esenciales que predisponen al desarrollo de dichas manifestaciones orales son el bajo número de linfocitos T CD4+, xerostomía y la ausencia de tratamiento antiretroviral. Infecciones oportunistas como las micosis, entre ellas la candidiasis oral pseudomembranosa se hallan con mayor prevalencia; seguidas de las infecciones víricas herpéticas. Las lesiones orales que aparecen en niños infectados se difieren en cuanto a prevalencia a las halladas en el paciente adulto seropositivo, algunas como la hipetrofia parotídea se presentan con mayor exclusividad en niños, otras como las infecciones bacterianas periodontales, el Sarcoma de Kaposi son lesiones que predominan en población adulta infectada por VIH. Dada la trascendencia actual de la pandemia causada por VIH, es responsabilidad de los profesionales odontólogos y estomatólogos el prevenir, diagnosticar precozmente, tratar y controlar las lesiones orales de los pacientes infectados por el VIH. Todo ello refleja una reducción en la transmisión, menor mortalidad y mayor supervivencia a largo plazo de los niños infectados.

Keywords : Infección VIH; SIDA; candidiasis oral; hipertrofia parotídea.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License