SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue4Delayed contact sensitivity on the lips and oral mucosa due to propolis-case reportStructural and functional salivary disorders in type 2 diabetic patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet)

On-line version ISSN 1698-6946

Abstract

VERA SEMPERE, Francisco José; ARTES MARTINEZ, María José; VERA SIRERA, Beatriz  and  BONET MARCO, Jaime. Tumor odontogenico adenomatoide folicular: Estudio inmunohistoquimico. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [online]. 2006, vol.11, n.4, pp.305-308. ISSN 1698-6946.

El tumor odontogénico adenomatoide (TOA) es una infrecuente lesión odontogénica benigna, que aparece en pacientes jóvenes, generalmente mujeres en la segunda década de la vida, a menudo como una lesión radiolúcida de aspecto quístico unilocular, en asociación a un diente, usualmente canino, no erupcionado. A pesar de haberse denominado también adenoameloblastoma o tumor ameloblástico adenomatoide, el TOA es una lesión benigna con una muy baja tendencia a la recidiva, mostrando una morfología muy peculiar (apariencia basaloide con estructuras glanduliformes, calcificaciones esferulares, presencia de material amiloide) que facilitan su reconocimiento histológico. Se presenta un análisis clínico-patológico de un TOA de tipo folicular de maxilar inferior, en asociación a la inclusión de un canino inferior izquierdo, en una paciente pediátrica de 9 años. El estudio inmunohistoquímico realizado muestra algunos datos previamente no referidos. A pesar de existir distintos tipos celulares en el TOA se observo una universal inmunorreactividad para p63, demostrando el carácter basal de los distintos elementos que lo constituyen. En concordancia con su benignidad y con su baja tasa de recidiva existe una escasa actividad proliferativa (2-3% de núcleos marcados por el antígeno Ki-67), estando la proliferación reducida a pequeños nódulos de células epiteliales (AE1-3 +) de núcleos elongados o fusiformes; de otra parte la mayor incidencia en pacientes de sexo femenino no puede ser explicada en base a la existencia de una hormonodependecia tumoral dada la ausencia de expresión de receptores hormonales (RE y RPg).

Keywords : Tumor odontogénico adenomatoide; inmunohistoquímica; p63; Ki67.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License