SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Oral pathology in a group of Mexican patients with genetic diseasesAngiomyolipoma of the upper lip: case report and review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet)

On-line version ISSN 1698-6946

Abstract

RAMIREZ, Luis Miguel; BALLESTEROS, Luis Ernestos  and  PABLO SANDOVAL, German. Tensor tympani muscle: strange chewing muscle. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [online]. 2007, vol.12, n.2, pp.96-100. ISSN 1698-6946.

Con este trabajo se pretende alertar al medico y al odontólogo en el entendimiento y la integración del manejo interdisciplinario para la detección de síntomas de oído comunes en patologías diferentes, brindando mayores herramientas en la fase conservadora de la terapia para esta sintomatología compartida. La fisiología del músculo tensor del tímpano y su funcionalidad en el oído medio ha sido velada aun cuando su disfunción y relaciones anatómicas están explicando un grupo de síntomas óticos confusos a la evaluación clínica convencional. Los músculos del oído medio comparten un origen embriológico y funcional común con los músculos masticatorios y faciales. En este artículo se pretende hacer énfasis en la dimensión neurológica y anatómica de la funcionalidad (individual y compartida) de estos músculos entre si y el sistema estomatognático. La tonicidad aumentada de este músculo deja de ser un fenómeno sin conexiones lógicas, ofreciendo a su actividad normal o disfuncional el protagonismo que se merece y redefiniendo su funcionalidad e importancia en la comprensión de los síntomas óticos referidos muy en común con síntomas de otras patologías de origen extra-ótico. El tinitus, vértigo, sensación de oído tapado, hipoacusia, hiperacusia y la otalgia son síntomas que al no ser primarios de patologías en oído, deben ser descartados por el medico y relacionados con patologías vecinas que pueden producirlos. Ya existe la necesidad de entender los desordenes temporomandibulares y la sintomatología referida cráneo-facial desde una perspectiva neurofisiológica y músculo-esquelética comprendida en el sistema estomatognático. En la práctica diaria se observa con frecuencia una sintomatología común para los síntomas oticos y los desordenes temporomandibulares que se deben entender bajo una perspectiva amplia, anatómica, neuroanatómica y clínica.

Keywords : Cadena oscicular; desordenes temporomandibulares; síntomas oticos; tensor del tímpano; maleolo; tensor del velo palatino.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License