SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Smallpox mortality in Jerez de la Frontera (1880-1895)Art and society in the face of an apocalyptic catastrophe: the painting of the plague of 1649 in Seville author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Temperamentvm

On-line version ISSN 1699-6011

Abstract

LOPEZ MARINO, Antonio. Ciudades portuarias en lucha contra la fiebre amarilla (1800-1812). Temperamentvm [online]. 2020, vol.16, e13183.  Epub June 06, 2022. ISSN 1699-6011.

Al tiempo que una expedición filantrópica española distribuye por América y Asia la primera vacuna que conoció la humanidad, la Península Ibérica está bajo un asedio permanente de fiebre amarilla. Una epidemia que la Medicina combate con la ayuda de sudoríficos, enemas, quina y friegas de aceite; con sahumerios de plantas, de vinagre y de azufre y con andanadas de pólvora; con el aislamiento en chozas; con detalladas instrucciones de higiene y medidas de saneamiento para las cárceles. Para la política sanitaria, los indiscutibles cimientos de su lucha contra la epidemia van a ser las cuarentenas de personas y mercancías, sin descuidar la real recomendación de “implorar la misericordia de Dios con oraciones públicas”.

Keywords : Fiebre amarilla; Remedios depurativos; Sahumerios; Higiene; Saneamiento; Cordones sanitarios; Cuarentenas; Rogativas; Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.

        · abstract in English     · text in Spanish