SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Comparison between bilaminaries and regeneratives technique inorder to recover the roots author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

On-line version ISSN 2340-3209Print version ISSN 1699-6585

Abstract

QUINTEROS BORGARELLO, M. et al. Estudio microbiológico de la periimplantitis: Presentación de 9 casos clínicos. Avances en Periodoncia [online]. 2000, vol.12, n.3, pp.137-150. ISSN 2340-3209.

Objetivos: La periimplantitis es un proceso inflamatorio de los tejidos que rodean a un implante sometido a carga que produce la pérdida de soporte óseo. En este trabajo se muestran los resultados del estudio microbiológico y del antibiograma realizado a partir del exudado y/o del tejido periimplantario de 16 implantes funcionales con periimplantitis de 9 pacientes que fueron tratados en nuestro servicio. Material y método: Se estudiaron 16 periimplantitis observadas en 9 pacientes; de 14 de ellas se obtuvieron muestras con puntas de papel estériles que se introdujeron en la bolsa periimplantaria. En 2 implantes las muestras procedian de tejido de granulación periimplantario. Inmediatamente después de ser obtenidas, se colocaban en placas de agar-chocolate con brain heart infusion para proceder a su cultivo. Resultados: Los especímenes bacterianos aislados fueron: Stomatococcus, Prevotella oralis, Peptostreptococcus y Fusobacterium nucleatum. En 9 muestras fue imposible aislar una bacteria predominante debido a la complejidad de la flora. Respecto al resto de muestras, la bacteria predominante fue Stomatococcus en 3, Prevotella oralis en 1,Peptostreptococcus en 1 y Fusobacterium nucleatum en 2. Los antibiogramas mostraron una mayor sensibilidad a la asociación de la amoxicilina con el ácido clavulánico, comparada con la amoxicilina, el metronidazol o una combinación de estos dos últimos antimicrobianos. Conclusiones: En este trabajo las bacterias asociadas más frecuentemente a la periimplantitis fueron: Stomatococcus, Prevotella oralis, Peptostreptococcus y Fusobacterium nucleatum. En ningún caso se aislaron cepas de Actinobacillus actinomycetemcomitans. Los posibles factores de riesgo asociados a periimplantitis en nuestra serie fueron los implantes recubiertos con hidroxiapatita, implantes de 3,25mm de diámetro y la localización más distal del implante en las prótesis que rehabilitaban extremos libres edéntulos superiores.

Keywords : Implantes dentales; microbiología de la periimplantitis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License