SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Non-carious cervical lesion and gingival recession treatment using a coronally positioned flapInfluence of estrogen in disease periodontal: literature Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

On-line version ISSN 2340-3209Print version ISSN 1699-6585

Abstract

GARCIA-RUBIO, A.; BUJALDON-DAZA, A.L.  and  RODRIGUEZ-ARCHILLA, A.. Influencia de parámetros clínicos sobre la severidad de la recesión gingival localizada. Avances en Periodoncia [online]. 2015, vol.27, n.2, pp.67-73. ISSN 2340-3209.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852015000200003.

Introducción: La recesión gingival localizada es un problema de salud bucodental fundamental porque su progresión conduce a la pérdida dentaria. El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de distintos parámetros clínicos sobre la recesión gingival localizada. Material y métodos: Se estudiaron 40 pacientes con recesión gingival localizada en los que se analizaron diversos parámetros clínicos relacionados con la recesión gingival. Para la comparación de variables cuantitativas se utilizó el test de Student (t-Student) y para la de variables cualitativas el test chi-cuadrado. Resultados: En este estudio, según la clasificación de Miller, el 37,5% de los pacientes tenían recesiones de tipo I, el 60% de tipo II y el 2,5% restante, de tipo III. Los siguientes parámetros: edad, frecuencia de cepillado, tipo de cepillo, uso de colutorios y de seda dental, otros hábitos orales y el tratamiento de ortodoncia, no tienen influencia sobre la severidad de la recesión gingival (p>0,05 en todos los casos). Presentan recesión gingival más severa, los varones (p=0,03), los sujetos fumadores (p=0,007) y los que tienen técnicas de cepillado horizontal (p=0,02). En los cuatro momentos de seguimiento del estudio (inicial, 6, 12 y 18 meses), la profundidad de sondaje, la pérdida de inserción, el índice de placa y el índice de sangrado mejoraron a los 6 meses para luego empeorar en el resto de períodos. Discusión: El sexo, el tabaco y la técnica de cepillado son los tres factores que tienen influencia sobre la severidad de la recesión gingival localizada en este estudio.

Keywords : Índice de placa; índice de sangrado; profundidad de sondaje; recesión gingival.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License