SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue8Type of Healthcare (public or private) preferred by public employees in Albacete: Assessment of their degree of SatisfactionChronic daily headache with analgesic abuse author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

LOPEZ GIGOSOS, Mª Jesús. Contaminación Atmosférica, Morbilidad y Mortalidad en la ciudad de Albacete (Año 2005). Rev Clin Med Fam [online]. 2009, vol.2, n.8, pp.392-399. ISSN 2386-8201.

Objetivo. Estudiar el efecto a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias, infecciosas, circulatorias, cardiovasculares y sobre la mortalidad general. Diseño. Estudio transversal ecológico utilizando fuentes de datos diferentes. Emplazamiento. Albacete capital y año 2005. Participantes. La población residente en Albacete capital. Mediciones principales. Variables ambientales (contaminantes y meteorológicas) y variables sanitarias (de morbilidad y mortalidad). Resultados. No se observan unos altos niveles de contaminación. Los niveles de partículas son altos a finales del invierno, volviendo a ascender en menor medida en verano. Se observó el patrón típico del ozono (O3) en verano y de los óxidos en invierno. Se demuestra una correlación positiva entre los ingresos hospitalarios especialmente por patología respiratoria y los niveles de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Óxidos de Azufre (SOx) en el total de ingresos y en el grupo de 65 o más edad. Así mismo se ha establecido una correlación negativa entre los ingresos hospitalarios por patología respiratoria y los niveles de ozono y temperatura con respecto a los grupos de todas las edades, en el de 65 o más edad y en el de 0-14 años. Los análisis realizados mediante modelos de series temporales ponen de manifiesto la influencia de las variables ambientales estudiadas en la morbilidad, especialmente la de tipo respiratoria, en los mayores de 64 años y en los menores de 15 años. Conclusiones. A pesar del bajo nivel de contaminación, se observa una relación significativa entre algunos contaminantes atmosféricos y la morbilidad hospitalaria y la mortalidad. En la mayoría de los análisis, el efecto de la contaminación atmosférica es superior en personas mayores de 64 años y en los menores de 15 años. En los análisis de series temporales se observa una significativa implicación de los factores ambientales en la morbilidad por todas las causas, y en particular por causa respiratoria y patología del aparato circulatorio.

Keywords : Contaminantes del aire; Morbilidad; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License