SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Pneumoperitoneum? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

MARTINEZ RAMIREZ, Miriam; VILLENA ZALVEZ, María Emilia; MARIN JARA, Inmaculada  and  MONEDERO LA ORDEN, Josefina. Picadura por Carabela Portuguesa, una "medusa" algo especial. Rev Clin Med Fam [online]. 2010, vol.3, n.2, pp.143-145. ISSN 2386-8201.

La carabela portuguesa (Physalia physalis) es un hidrozoo que erróneamente se asocia con la familia de las medusas. Su picadura puede provocar intenso dolor, problemas respiratorios e incluso una parada cardiaca. La neurotoxina, secretada por sus tentáculos, tiene una alta toxicidad. La carabela Portuguesa habita en aguas tropicales, pero, debido a la sobreexplotación pesquera y al cambio climático, este cnidario se avista cada vez con mayor frecuencia en costas del Cantábrico y el Mediterráneo. El acercamiento de esta especie marina a las playas, las importantes lesiones que puede originar de forma inmediata y a largo plazo y el hecho de que su picadura puede ser motivo de consulta, incluso varios días después de producirse, hace interesante que sea conocida tanto por los profesionales que trabajan en zonas costeras como los que ejercen en zonas de interior. Presentamos el caso de una mujer de 47 años con lesiones características de la picadura y describimos brevemente el diagnóstico y tratamiento.

Keywords : Venenos de Cnidarios; Mordeduras y Picaduras; Hidrozoos; Physalia Physalis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License