SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Delayed diagnosis in colorectal cancer based on backgroundExecutive dysfunction: Symptoms and importance in its detection from Primary Health Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

GONZALEZ MARTINEZ, Farith; ARRIETA VERGARA, Katherine Margarita  and  FORTICH MESA, Natalia. Factores familiares asociados con la prevalencia de Fluorosis dental en niños escolares en Cartagena-Colombia. Rev Clin Med Fam [online]. 2012, vol.5, n.3, pp.182-190. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2012000300006.

Objetivo: Evaluar la asociación entre prevalencia de Fluorosis dental y factores familiares responsables de la ingesta de fluoruros. Diseño: Estudio de corte transversal. Emplazamiento: Municipio de Cartagena de indias, Colombia. Participantes: 588 binomios madre-hijo que consultaron en clínicas odontológicas universitarias entre los años 2009 y 2010. Mediciones Principales: Se midió en niños la Fluorosis dental mediante el índice de Thylstrup y Fejerskov y los factores familiares responsables de la ingesta de fluoruros a través de una encuesta dirigida a las madres. Para el examen clínico se realizó estandarización intra-examinador e inter-examinador a partir de un observador clínico usado como referencia. La exploración de la asociación fue analizada con razones de disparidad e intervalos de confianza del 95%. El análisis multivariable por regresión logística nominal, incluyendo factores con probabilidades menores de 0. Resultados: La prevalencia de fluorosis dental fue del 64,8%, siendo la clasificación leve la más frecuente. Mediante análisis multivariable, el mejor modelo mostró significancia estadística (p<0,0001) para las variables frecuencia del cepillado dental tres veces al día (OR=1,68), uso de dentífrico con alto contenido de flúor en ppm (OR=2,21) e ingesta de crema dental en momentos diferentes al cepillado (OR=1,65). Conclusiones: Los factores familiares responsables del uso de crema dental con alto contenido de flúor fueron los de mayor peso para explicar la posible asociación con la alta prevalencia de Fluorosis en la población de estudio, lo que supone una interacción entre los efectos benéficos y secundarios del uso de fluoruros en la prevención de la caries.

Keywords : Fluorosis dental; Epidemiología; Factores familiares; Fluoruros.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License