SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Family Factors associated with Dental Fluorosis prevalence in school children Cartagena, ColombiaTesticular tumour author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

VAYAS ABASCAL, Rocío  and  CARRERA ROMERO, Luis. Disfunción ejecutiva: Síntomas y relevancia de su detección desde Atención Primaria. Rev Clin Med Fam [online]. 2012, vol.5, n.3, pp.191-197. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2012000300007.

La función ejecutiva comprende la capacidad de pensamiento abstracto y de planificar, iniciar, secuenciar, monitorizar y parar el comportamiento complejo. Es relativamente frecuente cometer el error de negar la existencia de un deterioro cognitivo cuando no detectamos un déficit de memoria. Sin embargo, los pacientes con deterioro en la función ejecutiva no presentan necesariamente deterioro en la memoria u otras áreas cognitivas. Pero a pesar de ello, la disfunción ejecutiva por sí misma tiene consecuencias sobre la voluntad, el juicio y la planificación, convirtiéndose en un predictor más fiable de pérdida de autonomía que el deterioro de memoria. Puede afectar a aspectos tan relevantes como la capacidad funcional, el cumplimiento de la medicación pautada o la capacidad de dar un consentimiento informado.Por estos motivos es importante que en nuestra actividad habitual estemos alerta ante síntomas de sospecha de disfunción ejecutiva y cuando valoremos un paciente con posible deterioro cognitivo incluyamos prueba neuropsicológicas adecuadas para valorar esta función.

Keywords : Deterioro cognitivo; Disfunción ejecutiva; Pruebas neuropsicológicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License