SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Suitability of inhaled therapy in patients diagnosed with chronic obstructive pulmonary disease (COPD)Factors associated with clinical symptomatology of fear and anxiety in dental patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

ROVIRALTA PUENTE, Cristina et al. La consulta preconcepcional en el Área de Salud de Toledo. Rev Clin Med Fam [online]. 2013, vol.6, n.1, pp.10-16. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2013000100003.

Objetivo. Conocer el porcentaje de mujeres que han realizado consulta preconcepcional (CPC), los motivos de dicha consulta y las intervenciones realizadas. Diseño. Estudio observacional descriptivo, basado en entrevistas personales. Emplazamiento. Atención Primaria. Participantes. 465 mujeres con embarazo a término en los últimos doce meses. Mediciones principales. Realización de CPC, motivos, profesionales consultados, consulta privada o pública y actividades realizadas (exploración física, ginecológica, pruebas de laboratorio, citología, estudio genético, vacunaciones, consejo sanitario, quimioprofilaxis). Resultados. El 69,2% de los embarazos fue planificado. El 23,9% de las entrevistadas realizó CPC (IC95% 20,0-27,7). La CPC fue más frecuente en primíparas, mayores de 30 años, españolas y universitarias (p<0,05). El motivo más habitual de CPC fue la prevención de problemas (40,8%). El 63,1% utilizó el sistema público, el 31,1% la privada y el 5,8% ambos. El profesional más consultado fue el médico de familia (60,2%). Las actividades más frecuentemente realizadas fueron: quimioprofilaxis (94,2%), consejo sanitario (82,5%), analítica (68,9%), citología (66,0%), exploración física (55,3%) y ginecológica (44,7%). Sólo hubo un 9,7% de vacunaciones. Existen diferencias entre las actividades realizadas en el sistema público y la medicina privada. Conclusiones. El porcentaje de embarazos planificados es mayor de lo esperado, al igual que el de mujeres que realizaron CPC, probablemente por una mayor concienciación de la mujer.Los motivos son básicamente preventivos, por encima de la existencia de factores de riesgo o enfermedades crónicas. Hay un uso importante de la medicina privada. No existe una actuación homogénea en las actividades realizadas. Tanto la quimioprofilaxis como las vacunaciones son en general bajas.

Keywords : Atención preconceptiva; Embarazo; Quimioprofilaxis; Atención Primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License