SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Frequency of constipation in primary care patientsDomestic violence and risk factors in women of African descent of the city of Cartagena author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

DOMINGUEZ SANCHEZ-MIGALLON, Pedro. Cambios en el control metabólico de los pacientes diabéticos tipo 2 de un centro de salud. Rev Clin Med Fam [online]. 2015, vol.8, n.1, pp.11-18. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000100003.

Objetivo: Conocer los cambios producidos en un período de cuatro años en el control de los pacientes diabéticos y en el uso de la medicación en la práctica habitual. Diseño del estudio: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Emplazamiento: Zona de Salud Manzanares II (Manzanares - Ciudad Real - España). Participantes: Pacientes diabéticos de ambos sexos de la Zona de Salud. Mediciones principales: Se recogieron datos sociodemográficos, factores de riesgo cardiovascular, repercusión macro y microvascular de la diabetes, valores analíticos (glucídicos, lipídicos) y tensionales, así como los fármacos empleados en el tratamiento de diabetes, dislipemia y con efecto antiagregante/anticoagulante. Los datos fueron comparados con los del estudio observacional realizado en 2010. Resultados: El control metabólico (HbA1c) ha mejorado en 2014: 7,09 % (DE: 1,17) respecto a 2010: 7,22 % (DE: 1,21), siendo significativo en el porcentaje de valores más elevados de HbA1c (≥8 % y ≥10 %). El porcentaje de HbA1c ≤7 % ha pasado del 50,5 % al 53,7 %. Los mayores descensos se han producido en los parámetros lipídicos: colesterol total (p<0,001), LDL-colesterol (p<0,001) y microalbuminuria (p<0,01). El porcentaje de HbA1c ≤7 % y LDL-colesterol ≤100 mg/dl ha pasado del 13,1 % al 21,7 % (p<0,01). Ha disminuido el uso de sulfonilureas (p<0,01) y aumentado el de IDDP-4 (p<0,001), estatinas (p<0,05) y de ácido acetilsalicílico (p<0,01). Conclusiones: En el periodo de cuatro años ha mejorado el control metabólico glucídico, siendo significativo el cambio en el patrón lipídico. Ha disminuido el uso de sulfonilureas y ha aumentado el uso de IDPP-4, estatinas y ácido acetilsalicílico.

Keywords : Diabetes Mellitus; Control; Antidiabéticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License