SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Descriptive study on the use of NSAIDs intramuscularly for the treatment of acute low back pain in primary care consultations in Spain during 2002-2011Which injectable medication can be administered orally or enterally? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

TIRADO AMADOR, Lesbia; DIAZ CARDENAS, Shyrley  and  RAMOS MARTINEZ, Ketty. Salud bucal en escolares con síndrome de Down en Cartagena (Colombia). Rev Clin Med Fam [online]. 2015, vol.8, n.2, pp.110-118. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000200004.

Objetivo: Describir el estado de salud bucal en escolares con Síndrome de Down (SD) en Cartagena, Colombia. Diseño del estudio: Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: Instituciones Escolares con niños con SD de Cartagena de Indias. Participantes: 158 estudiantes entre 3 y 41 años. Mediciones principales: Se diseñó un instrumento para evaluar variables sociodemográficas e instrumento clínico para evaluar el estado de salud bucal, considerando prevalencia de caries dental (COP), fluorosis dental (índice de Dean), maloclusiones (Clasificación Angle), placa bacteriana (índice de placa comunitario IPC), presencia de enfermedad periodontal, lesiones en tejidos blandos y anomalías dentales (forma, tamaño y número). Los datos fueron analizados a partir de proporciones y se utilizó la prueba chi cuadrado para significancia en las relaciones, asumiendo un límite de 0,05 para la significación. Resultados: La prevalencia de caries dental fue 45 % (IC95 %:37-53), fluorosis dental 45,5 % (IC95 %: 37,7-53,4) y enfermedad periodontal en 58,8 % (IC95 %: 51,1-66,6); relación molar clase III derecha 62 % (IC95 %: 40,2-74,2), clase III izquierda 60,7 % (IC95 %: 49,6-73,5) y mordida abierta 41,8 % (IC95 %: 33,9-49,5). Se encontraron relaciones con significancia estadística entre presencia de caries dental y enfermedad periodontal en escolares adolescentes y aquellos con ausencia de cepillo dental propio; entre uso de crema dental fluorada con menor presencia de caries dental, baja frecuencia de cepillado dental (≤2 veces al día) con menor presencia de fluorosis y mayor presencia de enfermedad periodontal; también entre esta última y el cepillado no supervisado (p<0,05). Conclusiones: Los escolares con SD presentan altas prevalencias de caries dental, fluorosis y enfermedad periodontal que requieren más atención y educación para lograr mejorar su salud bucal.

Keywords : Niño; Adolescentes; Síndrome de Down; Salud bucal; Enfermedades de la Boca.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License