SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Prevalence of Internet addiction and its relation to family dysfunction in adolescents.Jungle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

ARROYO ANIES, M.ª Pilar; REMIREZ SIMON, Leyre  and  LOGRONO AGUINAGA, Marta. Potenciando la seguridad clínica de nuestros mayores. Rev Clin Med Fam [online]. 2017, vol.10, n.3, pp.187-191. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

Valorar la aplicabilidad del listado MARC (Medicamentos de Alto Riesgo en pacientes Crónicos) en una población de edad avanzada para potenciar su seguridad clínica.

Diseño:

Observacional transversal.

Emplazamiento:

Atención Primaria.

Participantes:

Personas > 65 años seleccionados mediante el listado informatizado de sus fármacos de un cupo rural en la Zona Básica de Salud Huarte-Esteribar de Navarra.

Mediciones principales:

Se recogieron variables sociodemográficas (edad y sexo), consumo de fármacos crónicos y función glomerular (FG).

Resultados:

Estudiadas 237 personas con edad media de 76,3 años (DE:7,7). El 25 % (IC 95%: 20-31) mostró FG alterada. El número medio de fármacos consumido fue de 5,4. Un 71 % (IC 95%: 65-76) tomaba fármacos del listado MARC, con un número medio significativamente superior en los que presentaban FG alterada (2,6 frente a 7,5; p < 0,05). Los grupos terapéuticos más frecuentemente consumidos fueron benzodiacepinas, antiagregantes y diuréticos de asa.

Conclusiones:

En Atención Primaria, el listado MARC permite identificar sujetos mayores que consumen fármacos potencialmente peligrosos en función de sus características clínicas como la función renal. Las benzodiacepinas, antiagregantes y diuréticos fueron los grupos terapéuticos consumidos con mayor frecuencia en los mayores.

Keywords : Seguridad del Paciente; Personas mayores; Enfermedad Crónica; Atención Primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )