SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Validation of the Shared Decision Making Questionnaire - physician version (SDM-Q-Doc) in SpanishManagement and treatment of pain in palliative care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

BETRAN, Ana et al. Resistencia antibiótica de Escherichia coli en infecciones urinarias nosocomiales y adquiridas en la comunidad del Sector Sanitario de Huesca 2016-2018. Rev Clin Med Fam [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.198-202.  Epub Nov 23, 2020. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

Determinar la resistencia in vitro del uropatógeno más frecuente, Escherichia coli, a varios antimicrobianos en nuestro Sector Sanitario y deducir opciones de tratamiento empírico.

Diseño:

Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo.

Material y métodos:

Desde el 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018 se estudiaron las cepas de E. coli aisladas de urocultivos de pacientes procedentes de Atención Primaria y Hospitalaria del Sector de Huesca. Se procesaron un total de 42004 muestras. Se determinó la sensibilidad a once antibióticos de uso frecuente. Se analizó la existencia de diferencias estadísticamente significativas de sensibilidad en los años estudiados, comparando sus correspondientes intervalos de confianza al 95 % (método de Fisher).

Resultados:

E. coli ha sido la bacteria más frecuentemente aislada durante el periodo de estudio. La resistencia se ha mantenido por debajo del 4 % frente a fosfomicina y nitrofurantoína y por debajo del 12% a cefalosporinas de tercera generación. En cefuroxima y amoxicilina-clavulánico se ha observado un significativo aumento de la resistencia en las cepas hospitalarias con respecto a las de la comunidad en este periodo. Los máximos niveles de resistencia (superior al 20%) se encontraron en los antibióticos administrados vía oral y frecuentemente indicados en infecciones urinarias no complicadas: trimetoprim-sulfametoxazol, ciprofloxacino y amoxicilina.

Conclusiones:

Estos resultados sugieren que el tratamiento empírico de primera elección para las infecciones urinarias en nuestra área sanitaria podrían ser fosfomicina, nitrofurantoína o cefalosporinas de segunda generación, aunque estas últimas sólo a nivel comunitario, mientras que en hospital su uso sin testar en antibiograma estaría desaconsejado por el porcentaje creciente de resistencias. No se recomendaría como tratamiento de primera elección trimetoprim-sulfametoxazol ni quinolonas.

Keywords : Infección urinaria; Resistencia antibiotica; Escherichia coli.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )