SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Application of the Biopharmaceutical Classification System to the Basic Table of Medicines of Cuba: bioequivalence in vivo or dissolution in vitro?Characterization of medication adherence in a sample of the general population and another of hypertensive patients in Panama author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

PRADO-MEL, E et al. Análisis del impacto económico, de consumo y de calidad en el uso de los medicamentos, tras la implantación de la prescripción electrónica y de un sistema automatizado de dispensación. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2020, vol.30, n.4, pp.301-311.  Epub May 25, 2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000400010.

Objetivo:

Evaluar el impacto en el gasto, consumo y aceptabilidad tras la implantación de prescripción electrónica y un sistema de dispensación automático en una unidad de hospitalización.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo pre-post implantación, comparativo en consumo (unidades) y gasto (euros) de medicamentos durante los periodos enero-noviembre 2017 y enero-noviembre 2018. Se midió impacto económico de la implantación aplicando costes de 2017 a la actividad 2018. Se realizó una encuesta de valoración de la seguridad, calidad asistencial y aceptación al personal de enfermería.

Resultados:

El consumo en medicamentos tras la implantación fue un 5,76% inferior con respecto al periodo anterior. La distribución porcentual del consumo de unidades según vía de administración fue similar entre ambos periodos. Durante el periodo 2018, el gasto fue un 2,76% superior, asociado a un aumento en la actividad y al incremento del coste por unidad de medicamento. Sin embargo, el gasto y consumo ponderados por ingreso, fueron un 10% y 16,5% inferiores, respectivamente. El impacto económico de la implantación supuso una disminución del gasto en medicamentos de 15.656 euros. El resultado de las encuestas arrojó una valoración positiva en seguridad, más del 70% de los encuestados consideraron que los armarios previenen administraciones innecesarias, alergias y errores en la selección de medicamentos.

Conclusión:

La implantación de la prescripción electrónica y de un sistema automatizado de dispensación disminuye los costes asociados al consumo de medicamentos. Mejora la adaptación de las presentaciones farmacéuticas a la prescripción y la seguridad en el uso de los medicamentos.

Keywords : Seguridad; automatización; distribución.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )