SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Management of the drug interaction between rivastigmine and tolterodine in one elderly patient with Parkinson and overactive bladderMultidisciplinary work model with results in health in the constitutional syndrome of the polymedicated elderly patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

ALANON PARDO, MM; PROY VEGA, B; RONCERO GARCIA-ESCRIBANO, O  and  VALENZUELA GAMEZ, JC. Monitorización farmacocinética de niveles supraterapéuticos de adalimumab en paciente con enfermedad de Crohn. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2020, vol.30, n.4, pp.347-350.  Epub May 25, 2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000400016.

La monitorización farmacocinética de terapias biológicas dirigidas frente al factor de necrosis tumoral-a (TNF-a) ha sido recientemente introducida en nuestro centro hospitalario gracias a la iniciativa de nuestro equipo de enfermedad inflamatoria intestinal, formado por farmacéuticos, digestólogos y analistas clínicos, con la finalidad de optimizar la terapia en los pacientes que se mantienen en remisión clínica (monitorización “pro-activa”), o que presentan un fracaso terapéutico (monitorización “re-activa”).

Se presenta un caso clínico de una paciente diagnosticada de enfermedad de Crohn y en tratamiento combinado con metotrexato y adalimumab. En septiembre de 2018, adalimumab fue intensificado de forma empírica a dosis de 40 mg administrados semanalmente por la aparición de manifestaciones extradigestivas (artralgias y parestesias en miembros inferiores). En febrero de 2019, la paciente se mantenía en remisión clínica con respecto a los síntomas intestinales, pero continuaba con las manifestaciones extradigestivas y refería aftas orales recurrentes. Por este motivo, se monitorizaron los niveles séricos de adalimumab, los cuales superaron ampliamente el intervalo terapéutico recomendado (5-12 µg/ml). En este sentido, se describe el seguimiento multidisciplinar del caso clínico y el ajuste posológico realizado en base a predicciones bayesianas, principios farmacocinéticos y farmacodinámicos y la clínica de la paciente. La monitorización farmacocinética de los niveles supraterapéuticos de adalimumab fue una herramienta útil para la optimización de dosis de adalimumab y la valoración objetiva de reacciones adversas en esta paciente. Este caso se ha notificado al Sistema Español de Farmacovigilancia.

Keywords : Monitorización farmacocinética; adalimumab; enfermedad inflamatoria intestinal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )