SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Patient experience in treatment with PCSK9 inhibitors based on the pharmaceutical care model Capacity-Motivation-Oportunity (CMO)Experience of use of brentuximab vedotin in monotherapy or combination with bendamustin in Hodgkin lymphoma and anaplastic large cell lymphoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

ORTIZ PEREZ, S; CARO TELLER, JM; GONZALEZ SEVILLA, M  and  FERRARI PIQUERO, JM. Variabilidad en el registro de alergias entre niveles asistenciales. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.139-142.  Epub Aug 16, 2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200005.

Objetivo

: El objetivo del estudio es comparar el grado de coincidencia en el registro de alergias entre las aplicaciones informáticas de los distintos niveles asistenciales (atención primaria y hospitalaria).

Métodos:

Estudio observacional descriptivo retrospectivo de 2 meses de duración en el que participaron todas las unidades clínicas con prescripción electrónica. Se incluyó en el estudio a todos los pacientes ingresados con al menos una alergia registrada en la aplicación informática hospitalaria. Se cuantificó el porcentaje de alergias registradas en hospital, atención primaria o ambas.

Resultados

: Se incluyeron 723 pacientes en los que se registraron 1.280 alergias. El ratio de alergias por paciente fue 1,77. La media de edad fue 62±37 años y el 58,37% eran mujeres. El 80,47% de las alergias registradas fueron farmacológicas.

De manera global el 42,11% de todas las alergias fueron registradas en ambas aplicaciones. El 21,20% de las alergias no farmacológicas y el 47,18% de las alergias farmacológicas fueron registradas en ambas aplicaciones. Del total de las alergias farmacológicas detectadas en el estudio, el 68,08% estaban registradas en atención primaria y el 79,13% en atención hospitalaria. Respecto al total de las alergias no farmacológicas el 37,20% estaban registradas en atención primaria y el 84% en la aplicación de atención hospitalaria.

Conclusiones:

En nuestro estudio hemos encontrado una gran variabilidad en el registro de alergias en los diferentes niveles asistenciales. En menos de la mitad de los casos se registra la alergia en ambos niveles.

Keywords : Hipersensibilidad; prescripción electrónica; integración de sistemas; atención hospitalaria; atención primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )