SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Antimicrobial stewardship programs: analysis of indicators of antimicrobial agents based on consumptionMedication reconciliation errors in an Emergency Department author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

MERONO-SAURA, MA et al. Efectividad y seguridad en vida real de nivolumab en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en segunda línea. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.4, pp.392-397.  Epub Sep 19, 2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20210004000011.

Objetivo:

Evaluar la efectividad y el perfil de seguridad de nivolumab utilizado en segunda línea en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en la práctica clínica real.

Material y métodos:

Estudio observacional retrospectivo en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en tratamiento con nivolumab en segunda línea entre diciembre-2015 y noviembre-2019. Se evaluó la respuesta mediante criterios RECIST v1.1 (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors). Variables principales de efectividad: tasa de respuesta objetiva (TRO) y supervivencia global (SG); variables secundarias: supervivencia libre de progresión (SLP). Los posibles factores predictores de respuesta (edad, sexo, histología y ECOG-PS -Eastern Cooperative Oncology Gropup-Performance status-) se analizaron mediante un modelo de riesgos proporcionales de Cox para la SG Y SLP, y odds ratio para TRO. La seguridadse evaluó mediante la aparición de eventos adversos (EAs) y su grado según CTCEA v5.0 (Criterios Comunes de Terminología para Eventos Adversos).

Resultados:

Se incluyeron 48 pacientes, con una mediana de edad de 65,5 años (rango 46-83), mayoritariamente hombres (85,5%), ECOG-PS 0-1 (85%). En cuanto a la efectividad, TRO=27% (IC95% 14,04-40,12), mediana SG 13,01 meses (IC95% 7,67-18,36) y SLP 5,29 meses (IC95% 3,537,05). El sexo se identificó como factor predictor de mejor respuesta en términos de TRO. Un 10% de los pacientes presentaron al menos un EA G3-G4.

Conclusiones:

Nivolumab tuvo una efectividad ligeramente superior a la demostrada en ensayos clínicos. La seguridad del tratamiento fue aceptable, posicionando nivolumab como una alternativa válida en el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico en segunda línea.

Keywords : Nivolumab; cáncer de pulmón; inmunoterapia; efectividad; seguridad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )