SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Medication reconciliation at hospital admission in an Adults Guard ServiceDevelopment of a structured tool and scoring system to detect clinical patients with a high need for exhaustive pharmacotherapeutic follow-up: initial presentation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

SCOLARI, MJ; BYRO, PS; APESTEGUI, MJ  and  PRIMERANO, FA. Evaluación clínica y económica de las intervenciones farmacéuticas en un hospital de comunidad. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.1, pp.43-49.  Epub Nov 21, 2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000100008.

Objetivo:

Cuantificar, evaluar e interpretar las intervenciones farmacéuticas realizadas por el equipo de farmacia clínica, desde un punto de vista clínico y económico, en las áreas de internación clínico-quirúrgica y crítica de adultos y en el área pediátrica de un hospital de comunidad.

Método:

Estudio retrospectivo, observacional y transversal de 6 meses de duración. Se clasificaron las intervenciones farmacéuticas según su problema relacionado con medicamentos y su relevancia clínica como potencialmente letal, seria, significativa y no significativa. También, se determinó el exceso de estancia potencialmente prevenido por la intervención. Considerando toda esta arista clínica, se estimó el costo unificado potencialmente evitado, en el período de estudio, para determinar el impacto económico. Se realizó un análisis de subgrupos para poder comparar el impacto clínico y económico correspondiente a cada sector del hospital.

Resultados:

Se analizaron 2.442 intervenciones farmacéuticas que corresponden a un total de 1.156 pacientes. Las intervenciones más frecuentes fueron las relacionadas con las dosis indicadas. Según severidad, la mayoría de las intervenciones se clasificaron como significativas, habiendo evitado, en promedio, 2,67 días de exceso de estancia. La aceptación fue del 95%. Se calculó un costo unificado potencialmente evitado superior a los 13 millones de pesos argentinos durante el período de estudio.

Conclusiones:

Se observó un impacto clínico y económico favorable de las intervenciones, tanto a nivel global como en las subpoblaciones de pacientes de cada sector considerado.

Keywords : Intervención farmacéutica; seguimiento farmacoterapéutico; farmacia clínica; impacto clínico; impacto económico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )