SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Approach to parenteral nutrition through the creation of a multidisciplinary groupHumanization in the art of healing: the ethical dimension of the pharmacist author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

BLAZQUEZ-RAMOS, N et al. Adaptaciones de la dispensación hospitalaria a pacientes con hemofilia durante la pandemia COVID-19 en España y su influencia en la adherencia. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.1, pp.69-73.  Epub Nov 21, 2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20220001000012.

Introducción:

El estado de alarma decretado por la pandemia del virus SARS COV-2 del 14 de marzo hasta el 21 de junio, ha supuesto un desafío para el área de pacientes externos de los Servicios de Farmacia. Nos centramos en los pacientes con hemofilia que se administran factores de la coagulación de forma crónica para prevenir hemorragias.

Objetivos:

Analizar durante este periodo el porcentaje de pacientes que han recogido su medicación, han mantenido la adherencia al tratamiento y las barreras encontradas para ello. Cuantificar el número y gravedad de episodios hemorrágicos (EH) sufridos y su relación con la pandemia. Analizar la prevalencia y gravedad de COVID en hemofílicos.

Métodos:

Uno objetivo, utilizando los registros del hospital y otro subjetivo, mediante encuesta oral durante la consulta de atención farmacéutica presencial o telemática.

Resultados:

El 80% de los pacientes retiraron medicación durante el periodo de estudio, un 30% en domicilio. El último mes las dispensaciones a domicilio se acompañaron de consulta telemática.

Un 24% de pacientes disminuyó su adherencia respecto al 2019. Las principales causas fueron dificultad para acudir al hospital, y percepción de no necesitar tratamiento ante la inactividad.

No se registraron más EH o ingresos por causas imputables a la pandemia.

No hubo ningún enfermo COVID-19 grave y la incidencia de pacientes con síntomas leves fue similar a la población general.

Conclusión:

La mayoría de los pacientes con hemofilia pudieron acceder a su medicación. La adherencia se redujo. Los EH no aumentaron por causas atribuibles a la pandemia. La incidencia de COVID-19 fue similar a la población.

Keywords : Coronavirus; hemofilia; adherencia a la medicación; cumplimiento del paciente; profilaxis; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )