SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Humanization in the art of healing: the ethical dimension of the pharmacistActions of the Cuban National Health System for clinical investigations during the COVID-19 pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

HUERTA-OLVERA MD, PHD, SG; HAACK PHARMD, S; NAVARRO-RUIZ PHARMAD, A  and  PATRICK-VIET-QUOC-NGUYEN PHARMD, M. SC., B. Comparación del grado profesional de farmacia y los sistemas de salud en Estados Unidos, Canadá, España y México. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.1, pp.78-82.  Epub Nov 21, 2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20220001000014.

Introducción:

Es sabido que en países como Estados Unidos, Canadá o España, el farmacéutico es reconocido como un elemento importante en el equipo de salud, ya sea en la farmacia comunitaria u hospitalaria, teniendo un papel importante en la seguridad de la medicación del paciente. El objetivo de este estudio fue comparar los planes de estudio de farmacia y los sistemas de salud de Estados Unidos, Canadá, España y México.

Métodos:

Se tomó una muestra a conveniencia de cuatro universidades, las cuales fueron seleccionadas por el amplio conocimiento de los autores del contenido de los programas y el desarrollo de la profesión.

Resultados:

La currícula de farmacia de Estados Unidos y Canadá son muy similares, sus programas contienen gran cantidad de materias relacionadas a farmacia clínica como farmacoterapia, terapéutica, cuidado farmacéutico, cálculos de medicamentos y habilidades con el paciente. España y México, varias de sus materias son similares, con la diferencia de que en España, como en los otros dos países ellos tienen programas de rotaciones en farmacias comunitarias u hospitalarias. En México, la mayoría de las universidades aborda por talleres en estos temas.

Conclusión:

Sería importante enriquecer los programas de químico, farmacéutico biólogo en México con un mayor número de materias en el área de farmacia clínica, así como habilidades de comunicación con el paciente para fortalecer la profesión y tener la capacidad de participar dentro del equipo de salud, así como informar de una mejor manera al paciente sobre su medicación.

Keywords : Planes de sistemas de salud; farmacéuticos clínicos; farmacéutico; farmacia; educación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )