SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Pharmacokinetics monitoring of tumour necrosis factor inhibitors: utility in inflammatory bowel disease managementImatinib in chronic myeloid leukemia: outcomes in routine clinical practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

RUIZ-RAMOS, J et al. Programa de coordinación en la transición asistencial para la mejora de la farmacoterapia entre un Servicio de Urgencias y un Centro Sociosanitario. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.163-166.  Epub Feb 13, 2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200007.

Objetivos:

Describir un programa de colaboración entre farmacéuticos de un Servicio de Urgencias y un Centro Sociosanitario, así como evaluar su impacto sobre la frecuencia de reconsulta al Servicio de Urgencias.

Material y métodos:

Estudio observacional retrospectivo en el cual se describieron las intervenciones realizadas por un programa de colaboración multidisciplinar en pacientes dados de alta desde un Servicio de Urgencias a un Centro Sociosanitario durante 9 meses. Para evaluar el impacto asistencial del programa, se comparó el número de reconsultas al Servicio de Urgencias a los 30 días de los pacientes derivados al Centro Sociosanitario con el mismo periodo del año previo a la intervención.

Resultados:

De los 627 pacientes dados de alta desde el Servicio de Urgencias hasta al centro de sociosanitario, se comunicaron modificaciones de tratamiento en 233 pacientes (edad media: 87,1 (SD:7,7) años). El principal motivo de asistencia a Urgencias fue infección respiratoria/broncoaspiaración (74; 31,8%), seguida de infección urinaria (33; 14,2%). Se realizaron intervenciones en 48 (20,6%) de los pacientes al ingreso por parte de los farmacéuticos del centro sociosanitario, siendo mayoritario el ajuste de antibioterapia (13; 27,1%). Se observó una tendencia no significativa a la reducción en el número de reconsultas al Servicio de Urgencias (6,6% vs. 4,9%; p=0,258).

Conclusiones:

La comunicación entre los farmacéuticos responsables del Servicio de Urgencias y de los Centros Sociosanitarios permite optimizar de forma precoz el tratamiento farmacoterapéutico de los pacientes, con un potencial impacto sobre las reconsultas a los Servicios de Urgencias.

Keywords : Cuidado de transición; polifarmacia; fragilidad; Urgencias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )