SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Cardioembolic ischemic stroke associated with undertreated atrial fibrillation: an observational studyDecrease in Look-Alike Sound-Alike, medication errors through the implementation of preventive strategies in a third level clinic from Barranquilla-Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

LERALTA-GONZALEZ, C et al. Experiencia clínica en hipertensión arterial pulmonar en un hospital general de tercer nivel. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.1, pp.63-69.  Epub Nov 27, 2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000100012.

Introducción:

La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad rara. Cursa con aumento progresivo de la resistencia vascular pulmonar e insuficiencia ventricular derecha y muerte precoz. Los tratamientos específicos han mejorado la esperanza de vida aunque el pronóstico a largo plazo sigue siendo desfavorable con una mortalidad del 40% a los tres años.

Materiales y métodos:

El estudio es descriptivo observacional trasversal y retrospectivo realizado en un hospital general de tercer nivel entre mayo de 2004 y agosto de 2020. Se midió la capacidad funcional (CF), la presión arterial pulmonar media, el test de la marcha de los 6 minutos (PM6M) entre otras variables. Se recogieron variables de tratamiento farmacológico específico y efectos adversos, así como la adherencia farmacológica.

Resultados:

La población fue de 27 pacientes, la mayoría mujeres con edad media de 62 años. Más del 80% de los pacientes presentaban CF II-III y PM6M de riesgo intermedio. Los tratamientos en primera línea y monoterapia mayoritarios fueron el sildenafilo y bosentán con un grado de recomendación de Ia, seguidos de ambrisentán. Los otros grupos de fármacos fueron minoritarios en los pacientes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la variación del PM6M, sí hubo variación de PAPm de forma positiva.

Conclusiones:

Todos los pacientes llevaban en tratamiento específico más de tres años, aunque sería necesario ampliar el tamaño muestral. En cuanto a la seguridad los efectos adversos fueron de grado leve y la adherencia al tratamiento elevada.

Keywords : Hipertensión arterial pulmonar; tratamiento farmacológico; efectividad; seguridad; calidad de vida; adherencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )