SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3High-cost medication exchange network between hospitals of Castilla La ManchaCosmetovigilance, the last vigilance? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

GARCIA-BASAS, L et al. Atezolizumab en carcinoma urotelial avanzado o metastásico tras quimioterapia a base de platino: experiencia en la práctica clínica real. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.277-283.  Epub Feb 28, 2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000300011.

Introducción:

Los resultados de los ensayos clínicos a menudo difieren de la práctica real. Atezolizumab mostró un perfil de eficacia y seguridad favorable en pacientes con carcinoma urotelial avanzado en recaída tras quimioterapia basada en platino en el ensayo IMvigor211. Este estudio compara las características basales de los pacientes tratados con atezolizumab en la práctica clínica real y en el ensayo IMvigor211 y también su eficacia y seguridad.

Métodos:

Estudio observacional retrospectivo realizado en un hospital terciario. Se incluyeron todos los pacientes que recibieron atezolizumab entre el 10 de enero de 2018 y el 5 de marzo de 2020. Se evaluó la supervivencia libre de progresión, la supervivencia global y el número de discontinuaciones por efectos adversos.

Resultados:

Se incluyeron 29 pacientes, con un seguimiento de 5,1 meses (rango 0-21,6). La mediana de edad fue 75 años frente a los 67 años de los pacientes del ensayo IMvigor211. La supervivencia libre de progresión fue 2,7 meses (IC95% 1,9-3,5) frente a 2,1 meses (IC95% 2,1-2,2) en el IMvigor211. La supervivencia global fue 5,1 meses (IC95% 1,9-8,3) frente a 8,6 meses (IC95% 7,8-9,6) en el IMvigor211. Hubo un 13,8% de interrupciones por toxicidad frente al 3,5% de pacientes que discontinuaron el tratamiento en el ensayo IMvigor211.

Conclusión:

En la práctica clínica real, los pacientes tienen peor estado basal que los del ensayo IMvigor211. Los resultados en la práctica real son similares a los del ensayo clínico. Se necesitan estudios con un mayor seguimiento y número de pacientes para confirmar estas hipótesis.

Keywords : Práctica clínica real; eficacia; seguridad; atezolizumab; carcinoma urotelial; oncología genitourinaria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )