SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Medical History (2012): trajectories of health-disease in the Argentine open televisionInfecto-contagious disease epidemics in Mexican cinema (1922-2019) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina y Cine

On-line version ISSN 1885-5210

Abstract

CEVALLOS SOLORZANO, Stefania; CELI HERRERA, Mikaela Alejandra; CALVA MORQUECHO, Nathaly Maribel  and  GUAYANAY CALVA, Yuliana Elizabeth. Virus (2013): el cine como una herramienta en la docencia, con aproximaciones médicas y moleculares. Rev Med Cine [online]. 2021, vol.17, n.3, pp.207-214.  Epub May 30, 2022. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc2021173207214.

El cine es un recurso formativo que se ha empleado frecuentemente para facilitar el aprendizaje en las ciencias de la salud. Se describe y analiza el contenido biomédico de la película Virus, orientada a presentar el contagio masivo por virus de la influenza A H5N1. El virus, al presentar mutaciones que favorecen el contagio entre animales y seres humanos, tiene el potencial para convertirse en pandemia. En el transcurso de la película se revelan falencias del gobierno de Corea del Sur ya que las acciones para enfrentar esta inminente pandemia no toman en cuenta los criterios médicos y científico, concurriendo en acciones de lesa humanidad. Una producción con una trama de ficción, terror y catástrofe donde el miedo y la paranoia contagian tanto como la propia enfermedad.

Keywords : estrategia educativa; ciencia-ficción; epidemia; ética.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )