SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4With two who love each other. A television program in the training of medical studentsSimilarities and differences between a Journal of the plague year and COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina y Cine

On-line version ISSN 1885-5210

Rev Med Cine vol.17 n.4 Salamanca Oct./Dec. 2021  Epub May 30, 2022

https://dx.doi.org/10.14201/rmc2021174309313 

ORIGINALES

Doctor Finlay. Agradeciendo a Archibald Joseph Cronin

Doctor Finlay. Acknowledging Archibald Joseph Cronin

Alberto Enrique D'Ottavio Cattan1 

1Facultad de Ciencias Médicas y Consejo de Investigaciones. Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

Resumen

El presente trabajo completa uno previo dedicado a Archibald Joseph Cronin y significa un hondo reconocimiento a él y a muchas personas, libros y películas que me guiaron hacia esa aventura atrapante e inacabable que es la Medicina

En tal sentido, reseña un producto televisivo escocés basado en historias de ese médico-escritor sobre un médico ficticio en la aldea escocesa, imaginaria y lacustre, de Tannochbrae, tras la Segunda Guerra Mundial.

Esta serie, continuación de la exitosa serie de la BBC de 191 episodios Casebook del Dr. Finlay (1962-1971), comprende cuatro temporadas de veintisiete episodios dramáticos y conmovedores (seis episodios por año en 1993 y 1994, siete en 1995 y ocho en 1996).

Excediendo las diversas situaciones humanas entre los residentes de la casa Arden, aborda ineludibles aspectos políticos, sociales, sanitarios y cinematográficos, incluidos en la serie y derivados de ella.

Palabras clave: Doctor Finlay; Cronin; Escocia; medicina; cine; filme

Abstract

The present paper completes a previous one dedicated to Archibald Joseph Cronin and means a deep appreciation to him and to many people, books and films that guided me towards that captivating and endless adventure that Medicine is.

In this regard, it reviews a Scottish television product based on stories by that writing-doctor about a fictional physician in the Scottish, imaginary and lake village of Tannochbrae, after World War II.

This series, continuation of the successful 191-episode BBC series Casebook by Dr. Finlay (1962-1971), comprises four seasons of twenty-seven dramatic and moving episodes (six episodes per year in 1993 and 1994, seven in 1995, and eight in 1996).

Beyond the diverse human situations among the residents at Arden house, it addresses unavoidable political, social, health and cinematographic aspects, included in the series and derived from it.

Keywords: Doctor Finlay; Cronin; Scotland; medicine; cinema; film; series; episodes

Deuda personal de gratitud

Las novelas de Archibald Joseph Cronin fueron hondamente alentadoras para mi temprana inclinación y decisión por Medicina pues reforzaron la influencia recibida de médicos inolvidables que me asistieron durante mi infancia, de libros leídos de niño sobre héroes de la ciencia y benefactores de la humanidad y de películas dramáticas como las historias de Louis Pasteur y de Madame Curie, o de comedias como los filmes ingleses protagonizados por Dirk Bogarde sobre la formación y la práctica médicas.

En dicho contexto, el presente trabajo amplía un antiguo compromiso con el Dr. Cronin 1 y trasunta un sincero reconocimiento a él y a las personas, textos y filmes mencionados que me guiaron hacia esa aventura atrapante e inacabable que es la Medicina.

Ficha técnica

Título: Dr. Finlay.

País: Escocia, Reino Unido.

Año: 1993-1996.

Director: Patrick Lau; Aisling Walsh; Rodney Bennett; Sara Hellings; Sarah Pia Anderson; Derek Lister; Bob Blagden.

Música: Richard Harvey.

Fotografía: diferentes fotógrafos y editores cinematográficos.

Montaje: Fergus Mackinnon; Lynn Morrison; Chris Buckland; Gillian Munro.

Guion: Diferentes directores y escritores. Cabe señalar al respecto que el primer episodio (El regreso, 1993) y el último (Snowblind, 1996) fueron escritos por Carey Harrison.

Intérpretes: David Rintoul (Dr. John Finlay); Ian Bannen (Dr. Alexander Cameron, su compañero de práctica semi-retirado); Annette Crosbie (Janet MacPherson, ama de llaves de Arden House); Jason Fleming (Dr. David Neil, primer asistente de Finlay); James Gordon Reid (Angus Livingstone, químico y esposo de Janet); Jessica Turner (Dra. Jennifer Napier, tercera compañera de Finlay); Margo Gunn (Brenda Maitland, enfermera y prometida de Finlay antes de la guerra), Jackie Morrison (Rhona Swanson, sobrina del químico devenida ama de llaves de Arden House tras el matrimonio de Janet) y Stuart McQuarrie como el Dr. Sean McKenna.

Color: color.

Duración: cuatro temporadas de veintisiete episodios dramáticos y conmovedores de 60 'cada uno aproximadamente (seis episodios por año en 1993 y 1994, siete en 1995 y ocho en 1996).

Género: drama.

Idioma: inglés.

Sinopsis: Doctor Finlay es un producto de televisión escocés, basado en historias de Cronin, acerca de un médico ficticio. Continuación de la exitosa serie de la BBC de 191 episodios Casebook del Dr. Finlay (1962-1971) se desarrolla en el imaginario pueblo escocés de Tannochbrae junto al lago, después de la Segunda Guerra Mundial y durante la transición hacia el Servicio Nacional de Salud. Tres generaciones de médicos interactúan durante los primeros seis episodios: el experimentado, compasivo y, a veces, malhumorado Dr. Cameron de 60 años; el introspectivo y propenso a la impaciencia Dr. Finlay transitando sus 40 y el engreído pero alegre Dr. Neil gozando sus 20. Este último migra posteriormente a Edimburgo para dedicarse a la investigación pues no puede superar sus emociones en la relación médico-paciente. Tras la llegada temporal y fatídica del Dr. Sean McKenna, la interacción antes mencionada se limita a Cameron, Finlay y la talentosa y revolucionaria Dra. Jennifer Napier. Más allá de los encuentros amistosos y los desacuerdos transitorios que ocurren entre los residentes de Arlen House, la serie toda aborda variedad de temas bio-psico-sociales que adquieren sumo interés pues reflejan el particular enfoque que se les dio en la época en que ésta transcurre.

Si bien el Dr. Finlay, en algunos episodios de la última temporada, alude a su intención de superar su función de médico de cabecera y de convertirse en PhD en el campo de la septicemia, tal propósito no se profundiza y se desvanece finalmente.

Puede que el doctor Finlay de Cronin represente para la televisión lo que su novela La Ciudadela significó para el cine.

Productora: Televisión escocesa para la cadena ITV.

Locaciones: Auchtermuchty (Campo de jabalíes), Dumgoyne Peak (también conocido como el gigante dormido) y Loch Lomond (Lago de los olmos), Escocia, Reino Unido.

Tráiler en inglés: https://www.youtube.com/watch?v=WcIZrmAH8Os

Aspectos políticos, sociales y sanitarios de la serie

La serie hace hincapié en algunos problemas políticos y sociales dignos de resaltar aquellos el contexto en el que acontecieron como los resultantes de la posguerra (el tratamiento hacia los desertores escoceses y prisioneros de guerra alemanes), los prejuicios escoceses sobre los migrantes irlandeses productores de patatas, la preinstalación e instalación del Servicio Nacional de Salud (establecido en 1948, firmemente apoyada por el Dr. Finlay y resistido por muchos de sus colegas), el retorno de la mujer a las labores domésticas luego de su rol más activo durante el conflicto bélico y la oposición a la feminización médica contra la que lucha la Dra. Napier, quien propone avances en su educación sexual relacionados con la higiene femenina, la eliminación de prácticas perniciosas, los preventivos controles periódicos en embarazadas y no embarazadas, el aborto y la posibilidad del placer más allá de la meramente reproductivo.

Entre los vinculados con la Medicina, resultan pasibles de ser destacados: el reemplazo del mercurio por la penicilina como medicación antisifilítica, los primeros intentos con la estreptomicina en la cura de la tuberculosis, las ventajas de las vacunas para viruela, difteria y tétanos así como el empleo de la antitoxina tetánica a este último respecto, el tratamiento pionero de la estenosis mitral mediante dilatación digital, la hiperqueratosis derivada del arsenicismo crónico y el abordaje sintomático de la gripe. Asimismo, son presentados casos ligados a la enfermedad de Brill –Zinsser (forma leve del tifus epidémico), a la adicción al fenobarbital, a la intoxicación aguda por mercurio y a otros de entonces mayor envergadura como la fístula entre vagina y uretra.

Finalmente, este producto fílmico incursiona, también, en facetas psicológicas médicas entonces subestimadas en la época al igual que en determinados e ineludibles dilemas ético-deontológicos.

En suma, y como se dijera ya, representa una mirada caleidoscópica que excede lo exclusivamente biológico para adentrarse en emociones, pasiones, sentimientos y relaciones e interacciones socio-económico-político-culturales que hacen de la Medicina lo que realmente es: ciencia, tecnología, arte, sacerdocio y más pues se ocupa del ser humano y su circunstancia.

La serie desde lo cinematográfico

Dr. Finlay figura entre las muchas series destacables filmadas en Escocia.

En 1993, fue nominada a los Premios BAFTA TV por mejor diseño de vestuario.

Sus cuatro temporadas recibieron críticas favorables en general y en particular.

Al respecto, hubo quien la reseñó como amena y con guiones y actores bien escritos y seleccionados; otro espectador, la consideró un drama agradable, atractivo y sustancial, agregando que, durante su rodaje, numerosos residentes de Auchtermuchty fueron elegidos extras, recibiendo por ello, y a la par de la gran oportunidad, 58 libras al día por su breve participación. Un tercer observador, calificó a la dirección de arte de excepcionalmente buena, y juzgó como bastante rescatables a los detalles de verosimilitud y de continuidad de acción.

Por el contrario, no faltaron quienes señalaron que algunos finales de episodios quedaban en ocasiones inconclusos o que resultaban difíciles de comprender, y quien, con rotundidad, polemizó con el producto evaluándolo como ginocéntrico.

Personalmente, coincido con aquéllos que la ponderaron entretenida y pusieron el acento en la corrección de los guiones y de las actuaciones. Sumaría a ello el acierto en las locaciones, la pertinente pintura de época, el vestuario apropiado y el ritmo sin fisuras en sus episodios. Empero, acuerdo con quienes objetaron algunos finales de los mismos en cuanto a conclusión y dificultad de comprensión, y disiento con el ginocentrismo conferido por ciertos críticos.

Conclusión

Según anticipara, Dr. Finlay me condujo a memorar personas, libros y películas que influyeron, directa e indirectamente, en el medio y modo de la vida elegido.

Hoy, al volver la vista atrás, colijo no sólo lo particularmente gratificante que resultó transitar la enseñanza y la investigación médicas y poder, a su través, satisfacer la denominada vocación de servicio que guía al común de quienes eligen Medicina, sino que, de poder regresar a mi adolescencia, me decantaría nuevamente por esta profesión.

Por todo ello, y una vez más: ¡muchas gracias, Dr. Cronin!

Referencias

1 D'Ottavio Cattani AE. Archibald Joseph Cronin: A Writing-Doctor Between Literature and Film. J. Med. Mov. 2009; 5(2): 59-65. [ Links ]

Recibido: 22 de Marzo de 2021; Aprobado: 29 de Marzo de 2021

Correo electrónico: aedottavio@hotmail.com

Creative Commons License Licencia CC BY-NC-ND. Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Universidad de Salamanca. Su comercialización está sujeta al permiso del editor